Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Policiales #PrimeroEnNDW

Investigan a Bomberos Voluntarios de Las Termas por graves acusaciones en su contra

Se les achaca realizar la recarga de matafuegos sin tener autorización para ello, y colocar obleas con el sello IRAM que serían falsificadas. Además, al presidente de la institución, Sergio Fabián Rodríguez, se le endilga estafa en perjuicio de una comerciante.

Agrandar imagen
Crédito: Sergio Fabián Rodríguez, presidente de los bomberos voluntarios de Las Termas.

Una grave acusación pesa sobre los bomberos voluntarios de Las Termas de Río Hondo, ya que se les achaca realizar la recarga de matafuegos sin tener autorización para ello, y colocar obleas con el sello IRAM que serían falsificadas, maniobras ilícitas que son investigadas por el Dr. Rafael Zanni, de la Unidad Fiscal para la Circunscripción Río Hondo y Jiménez, quien además acumuló un legajo por estafa en contra de Sergio Fabián Rodríguez, presidente de dicha institución, en perjuicio de una comerciante termense.

 

Todo se inició con la denuncia que efectuó un particular el 7 de marzo del corriente año, quien advertía que los Bomberos Voluntarios de Las Termas realizaban inspecciones y habilitaciones, sin que estén habilitados para ello. Aunque eso no era lo más grave, ya que también realizaban y cobraban la recarga comercial de matafuegos para hoteles, comercios y otras entidades, “lo cual está prohibido por sus estatutos de asociaciones sin fines de lucro”.

 

Supuesta coacción

 

El denunciante Maximiliano Ariel Rojo, añade en su denuncia que -según datos que le habían confiado sus clientes- “a los que hace años que brindo este servicio, los bomberos estarían coaccionando a estos para realizar la recarga de los matafuegos con ellos, a fines de asegurar la extensión de la pertinente habilitación. Deleznable actitud que resulta incompatible con la función inspectoría que ellos mismos se irrogan, ya que mal pueden comercializar con bienes que luego ellos mismos ponen a su propia consideración para determinar si cumplen o no con los requisitos de seguridad”.

 

Las obleas que colocan

 

Otra gravísima circunstancia del irregular accionar de Bomberos Voluntarios –según manifiesta el denunciante- “es la colocación apócrifa del sello IRAM en las pegatinas que adosan a los matafuegos supuestamente recargados por ellos”, del cual se adjuntaron fotografías. De estas surge claramente que no se trata de una oblea o sello IRAM, sino una burda imitación, cayendo en el peligroso terreno de la comisión del delito de falsificación de marcas y sellos.

 

No cuentan con habilitación

 

El denunciante también advierte que “las recargas realizadas por Bomberos Voluntarios incumplen totalmente con las disposiciones de las Normas IRAM 3517/2 tercera edición, ya que estas instituciones no están registradas para tales fines, ya que no cuentan con las instalaciones requeridas por la normativa IRAM, no utilizan los polvos aprobados por dicha norma, no cumplen con la trazabilidad de todos los procesos efectuados a cada uno de los extintores, y no consignan en sus pegatinas el mes y el año de vencimiento de la prueba hidrostática, todo ello en franca violación al Capítulo de Mantenimiento y Recarga de Extintores de la Norma IRAM en vigencia”.

Remarca que “de esta manera ponen en inmenso riesgo a la seguridad pública, puesto que al menor siniestro que ocurra, los extintores en cuestión seguramente no podrán cumplir con su función, y en consecuencia se deberán lamentar daños y pérdidas de vidas o lesiones en las personas, todo lo cual constituye un delito contra la seguridad pública”,

 

Contundente informe

 

Tras recepcionar la denuncia y en el marco de las diversas medidas adoptadas en la investigación, el fiscal Zanni requirió un informe a las autoridades de la División Bomberos de la Policía de la provincia, que es la institución que realiza las habilitaciones, las cuales fueron contundentes al responder que en la base de datos “no se registran organismos, empresas o profesionales con domicilio en Las Termas de Río Hondo, que cuente con certificado vigente expedido por esta División”, para la realización de recargas de matafuegos.

 

El Dr. Zanni también acumuló una denuncia efectuada por Susana Beatríz Figueroa, dueña de un hotel termense, quien habría llamado a Sergio Fabián Rodríguez para que le efectúe la recarga de los matafuegos. Luego se presenta una persona de apellido Leguizamón y retira los matafuegos de dicho hotel. Después aparece Rodríguez y la mujer le dice que ya los había entregado, negando este haber enviado a alguien a retirar los extintores.

 

La damnificada radicó la denuncia, se detuvo a Leguizamón y se recuperaron los matafuegos, a los cuales Rodríguez –haciendo de intermediario- los trasladó a Tucumán, los hizo recargar y se los entregó a la comerciante, cobrándole la suma de 4.400 pesos por cada uno de los extintores.

 

Únicamente "supervisaban" la carga de matafuegosUno de los argumentos manifestados durante la "conferencia de prensa" es que no se les había sido secuestrado ningún elemento de carga de matafuegos ni etiquetas relacionadas a la misma, como podemos ver en el siguiente fragmento.

 

 

 

Mucho dista el hecho de que hayan sido o no secuestrados, de que en efecto hayan sido utilizados por personal de Bomberos para sus operativos de recarga de matafuegos, como se puede ver en la imagen a continuación.

 

 

No son pocas las voces indignadas que llegan a esta redacción por parte de miembros del cuartel que, sorprendidos, aún no pueden creer que estén bajo la órbita de la justicia por el accionar de algunos investigados en fuero penal que no son ellos. "Somos voluntarios y actuamos en beneficio de la comunidad. Dejando incluso a nuestras familias en segundo lugar cuando algo sucede y nos convoca. No merecemos ser señalados por el obrar oscuro o incorrecto de algunos".

Las Termas
Seguí a Nuevo Diario Web en google news

Los comentarios de este artículo se encuentran deshabilitados.

Te puede interesar

Teclas de acceso