Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Policiales Santiago del Estero

Innovación y sustentabilidad: presentan la primera patrulla 100% eléctrica

La Policía de la Provincia cuenta ya con ella para sumarla a las tareas de prevención mediante el cuidado del medioambiente.

En un hito significativo hacia la innovación y la sustentabilidad, la Policía de la Provincia de Santiago del Estero ha presentado su primera patrulla 100% eléctrica. Este proyecto, diseñado y ejecutado por el personal del Departamento de Desarrollo Tecnológico de la Dirección General de Comunicaciones Policiales y Desarrollo Tecnológico, tiene como objetivo principal promover el uso de tecnologías limpias y reducir la huella de carbono de la institución.

La unidad electroconvertida, un vehículo sedan Toyota Etios X 1.5 6M/T originalmente con motor térmico, ha sido transformada en un vehículo totalmente eléctrico. Este avance busca no solo modernizar la flota vehicular policial, sino también contribuir significativamente al cuidado del medio ambiente. Entre los objetivos generales del proyecto se encuentran la capacitación en tecnologías limpias, la reducción de costos operativos y de mantenimiento, y la optimización de recursos energéticos y humanos. Esta unidad ya está circulando y patrullando la Capital, en el sector del microcentro.

Objetivos Generales y Específicos

Objetivos Generales:

• Cuidar el medioambiente: Implementación de tecnologías que disminuyan la emisión de CO2.

• Capacitación y aplicación de tecnologías limpias: Formación continua del personal en el uso de nuevas tecnologías.

• Ahorros en combustibles y mantenimientos: Reducción significativa de los costos operativos de los vehículos policiales.

Objetivos Específicos:

• Optimización de recursos energéticos y humanos: Reducción de costos y tiempos de operación.

• Aporte a la seguridad pública: Innovaciones tecnológicas que mejoran las operaciones policiales.

• Responsabilidad ambiental: Disminución de la generación de CO2 y ruido.

• Desarrollo de tecnologías limpias: Aplicación de tecnologías sostenibles en las unidades de la institución.

• Ahorros en combustibles y mantenimientos: Reducción de gastos operativos a largo plazo.

• Disminución de tiempos de parada por mantenimiento: Menos tiempo fuera de servicio debido a la menor necesidad de mantenimiento.

 

Detalles Técnicos del Proyecto

El proceso de transformación del Toyota Etios incluyó la retirada del motor original y la instalación de un motor eléctrico de 47 HP con un controlador que tiene un sistema de frenado regenerativo, baterías de litio ferrofosfato de 100 AH y 96 Volts, un sistema de gestión de baterías (BMS), un cargador de baterías y un convertidor DC/DC. La caja de cambios original fue reutilizada para acoplar el motor eléctrico al sistema de tracción, eliminando la necesidad de cambios de marcha y operando principalmente en tercera.

Entre las características destacadas de la patrulla eléctrica se encuentran:

• Potencia del motor eléctrico: 47 HP / 35 kW

• Baterías: Litio Ferrofosfato (LiFePO4) con una capacidad de 100 AH

• Tensión nominal de las baterías: 96 V (32 celdas de 3 V cada una)

• Velocidad máxima en pruebas: 120 km/h

• Velocidad recomendada en ciudad: 40 a 50 km/h

• Aceleración de 0 a 100 km/h: 3.5 segundos ( en una sola marcha)

• Autonomía: 75 km con una carga de 200 kg a velocidades superiores a 50 km/h; aproximadamente 120 km a velocidades inferiores a 50 km/h.

 

Innovación y Sustentabilidad en la Policía

El proyecto, completado en 2023 y presentado en el evento Smart City del mismo año, representa un esfuerzo conjunto de los ingenieros del Departamento Desarrollo Tecnológico y el personal de la División de Transporte de la Policía de la Provincia. Esta patrulla no solo marca un avance tecnológico significativo, sino que también subraya el compromiso de la institución con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental.

A pesar de no ser la primera patrulla eléctrica en una institución policial argentina, siendo precedida por la Municipalidad de Morón y la Provincia de Corrientes, esta es la primera policía en crear un vehículo que fue electroconvertido íntegramente por personal de una misma institución policial.

Impacto y Futuro

La introducción de esta patrulla eléctrica es un paso adelante hacia una policía más moderna y responsable con el medio ambiente. Con una reducción estimada de aproximadamente el 80% en costos operativos en comparación con los vehículos térmicos, la Policía de Santiago del Estero no solo optimiza sus recursos, sino que también se posiciona a la vanguardia de las nuevas tecnologías.

Este proyecto no solo beneficia a la institución policial, sino que también fortalece la relación con la comunidad al demostrar un compromiso tangible con la sostenibilidad y el bienestar ambiental. La patrulla eléctrica representa una nueva era para la Policía de Santiago del Estero, donde la innovación y la eficiencia se integran con el servicio público y la responsabilidad ecológica.

Patrulla eléctrica Santiago del Estero
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso