A través de una publicación, el Ministerio de Interior de la Nación emitió una serie de consideraciones a tener en cuenta en relación al proceso electoral que se está llevando a cabo en todo el territorio nacional.
En esta línea, el titular de dicha cartera, Eduardo “Wado” de Pedro indicó que “la participación y el consenso ha regido en toda la organización del proceso electoral, buscando siempre la transparencia y la garantía para todos los sectores”.
Consenso con la oposición para correr 5 semanas la elecciónEl gobierno y la oposición consensuaron postergar 5 semanas las elecciones priorizando la salud en el marco de la pandemia. Esto permitió llegar con un nivel alto de vacunación y con una situación epidemiológica mucho más segura.
Transparencia y participación de todos en el proceso de licitaciónPor primera vez, se prepublicó el pliego de licitación para la contratación de la empresa que realiza el escrutinio provisiorio. Esto permitió que todos los sectores (oposición, justicia, Ong’s del sector) puedan hacer observaciones y propuestas para mejorar el pliego que fueron tomadas en cuenta e incorporadas en el pliego definitivo.
Trazabilidad de la carga de datosUn reclamo histórico de todas las fuerzas políticas era poder fiscalizar el proceso de carga de datos. Se desarrolló un sistema de fiscalización digital para que todas las fuerzas tengan acceso a la trazabilidad de la información desde el telegrama que emite la mesa hasta su carga en el el escrutinio provisorio.
Los datos se cargan por orden de llegada en forma transparente y fiscalizado por todas las fuerzas políticas.
Rapidez en el escrutinio provisorioEn las PASO, pese a la cantidad de listas, se logró llegar a las 21, 30hs con casi el 70% de las mesas escrutadas y se espera que hoy cerca de las 21hs tengamos un resultado similar.
El sistema electoral argentino se ha consolidado a través de los años. Este es un logro que podemos cuidar entre todos para el futuro.