El politólogo Ángel Bagli dialogó este viernes, vía telefónica, con el ciclo Actualidad Política, que se emite por Radio LV11.
Consultado acerca de qué cree que le sucedió a Cristina Kirchner con lo del acuerdo con el FMI expresó: "En la campaña política nunca lo escuché decir a Alberto Fernández que no iba a pagarle al Fondo; al contrario, dijo que iba a 'respetar los acuerdos'. Buscó un ministro de Economía afín con lo que habia que hacer, y que tuviera una buena relación con los agentes del FMI con quienes había que negociar. Una verdadera lacra que hizo el macrismo, que hizo mucho más daño que la pandemia, hablando a nivel económico. Mucho más daño. Sí escuché al sector 'duro' del kirchnerismo que era 'una deuda que no se podía cumplir'. Ese fue el discruso de Máximo y Cristina, un discurso distinto al del presidente. Entonces hoy, para ellos (Máximo y CFK), decir 'nosotros apoyamos el acuerdo' era muy difícil, desde el punto de vista político. Ir a defender un acuerdo con el FMI era complicado, a pesar de que no es un acuerdo 'de ajuste', sino 'moderado', entre comillas, porque el fondo hizo un mea culpa. No es un acuerdo tan duro como hubiera sido en otra época, con reforma laboral y demás. Tampoco pidieron la venta de empresas públicas. Sí pidieron un 'saneamiento con crecimiento'. En un país debe haber una sola cabeza; si hay varias, no funciona. El viernes era un día crucial, la gente no ha tomado mucha conciencia de lo que iba a pasar. Si no se pagaba, el lunes iba a haber un feriado bancario. Había grupos económicos y políticos que estaban operando para que la Argentina vaya a default. El presidente, que es el único que debe decidir, quiso acordar, más allá de los diferentes matices que hay en el Frente de Todos. Máximo no podía deshacer su discurso durante la campaña, y Cristina tampoco".
Luego agregó: "Máximo aspira a, por lo menos, ser gobernador de la provincia de Buenos Aires, y Cristina a ser la principal protagonista del frente de Todost. Por eso le sigue hablando a ese 'núcleo duro', que es del 30% aproximadamente. Entiendo cuál es la posición de ellos, y por eso Máximo renunció a la jefatura del bloque. Si en la Cámara hubiera alzado su voz para defender el acuerdo con el FMI por una estafa al pueblo argentino hecha por Macri, era imposible de imaginarlo. El peor escenario hubiera sido el default. China y Rusia le dijeron a Fernández que ellos no podían acordar con Argentina si primero no acordábamos con el FMI. Entonces, no es que podemos 'romper con el Fondo y apoyarnos en Rusia o China', no era posible", concluyó.