El Dr. Ángel Bagli, politólogo, dialogó este viernes —vía telefónica— con el ciclo Actualidad Política, de Radio LV11.
Consultado acerca de los trascendidos de las últimas horas, de la posible creación de una empresa estatal de alimentos, se le consultó si la idea es de posible realización y consideró: "No hay una comunicación oficial, Cerrutti dijo como que están estudiando hacerlo. Por otro lado, Guzmán no está de acuerdo. Argentina tiene uno de sus problemas más serios en la inflación, no es algo nuevo, es un país inflacionario. Siempre, salvo contadas excepciones, tuvimos inflación de dos dígitos, porque no se le encontró nunca la vuelta. En el gobierno anterior hubo una inflación impresionante. Este año, el número de enero fue del 3,9%, y en alimentos, un 4,9%. Es lógico que van a estar preocupados en el Gobierno. No es una idea de Feletti o de Guzmán, es una idea de los movimientos sociales. Ante una inflación tan alta en enero -y a la espera de una similar en febrero- hay algunos sectores del Frente de Todos que empezaron a 'desempolvar' viejas ideas. Si decimos 'empresa nacional de alimentos', sobre todo la derecha empieza a hablar de la 'planificación de alimentos', que funcionó en una época, como en la China de Mao, o en Cuba, en un momento de la historia. En esas épocas planificaron así, el Estado se hacía cargo de la producción y les daban una libreta a las familias diciéndoles cuánto podían consumir. No estamos hablando de eso, sino de que el Estado no puede estar ausente en un tema tan delicado como el de los alimentos. En Estados Unidos hay intervención del Estado en los alimentos, en México, Alemania y Brasil también. No es que el Estado 'se retira y deja que los demás pongan los precios que quieran'. La gente pide que 'hagan algo con la inflación'. No podemos narturalizar que en Argentina haya 50 o 60% de inflación todos los años. El FMI tambien le dice a Argentina que tiene que luchar contra la inflación. Hay una disyuntiva muy dura, y por eso la discusión en el Frente de Todos, y por eso el kirchnerismo duro no quiere poner la firma en el acuerdo con el Fondo. El FMI dice 'dejen de emitir y se acabará la inflación', y yo no creo que sea así. Desdolarizar la economía argentina es muy difícil, deberíamos tener muchas reservas en el BCRA. El problema es que aquí se repudia la moneda argentina, porque vemos cómo se desvaloriza. La inflación es 'el impuestpo a los pobres', porque la pagamos todos, pero los de menores recursos son los que más la sufren", cerró.