Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política #ActualidadPolítica

Diego Ramos: "No nos enfrentamos al FMI, nos enfrentamos a la administración de la Casa Blanca"

El licenciado en Ciencias Políticas visitó hoy "La Radio de los Santiagueños".

El licenciado en Ciencias Políticas y presidente del Centro de Capacitación Antonio Gramsci, Diego Ramos, visitó este martes los estudios de LV11 para participar del ciclo radial Actualidad Política.

 

Allí mencionó: "El paradigma de la conquista sigue vigente en los países centrales, y siempre nosotros esperando ver cómo repercute en la periferia. Estamos todavía con la pandemia encima, y decíamos tiempo atrás 'esto es lo más parecido que tenemos a una guerra'. Desde entonces yo pensaba: '¿Qué nos están queriendo avisar?'. Los medios se encargaron de decir que la pandemia era 'una guerra'. Nos prepararon para lo que se venía. No estamos ajenos a las circunstancias que estamos atravesando. En 2019, en Argentina, nuestro expresidente tuvo la intención de invadir Venezuela, y sabemos que nuestro ejército no tiene capacidad para un conflicto bélico. Estamos en una situación bastante compleja, pero así como en la gestión anterior, Mauricio Macri tuvo esa intención de alinearse fuertemente con Estados Unidos, hoy las circunstancias han cambiado. Nosotros no nos enfrentamos al FMI, nos enfrentamos a la administración de la Casa Blanca. El FMI es un medio para lograrlo. Lo primero que hicieron fue sacarnos el presupuesto, y después pusieron las condiciones de negociación. Hoy estamos en medio de este conflicto de Rusia y Ucrania. Argentina, en la Segunda Guerra Mundial tomó la decisión de ser neutra, y todavía nos están 'cobrando' esa neutralidad. Se viene un escenario que nos complica. Preveían que Argentina iba a tener un gobierno popular. Muchos dicen que a Macri lo financiaron para que gane la campaña, pero para mí, lo financiaron para que pierda y se culpe al otro gobierno. Este conflicto puede abrir varios focos"

 

Luego expresó: "Hay que distinguir entre los 'gerentes del Estado' (la gestión anterior) y los 'actores políticos'. Hoy hay una puja entre ambos, los que nos endeudaron y los que intentan sacar a este país adelante. Ojalá se imponga la política. El endeudamiento fue en contra de nuestra soberanía. El gestor, ya sabemos quién fue. Estamos muy metidos. Vamos a ver qué pasa en Chile, esa es la gran pregunta. Somos un país politizado de arriba a abajo, porque nosotros politizamos todo. De afuera nos ven como que nos gusta discutir políticamente todo. Hay que recuperar la política y nuestra soberanía. La situación, a mí me preocupa", cerró.

Radio LV11
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso