Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política #ActualidadPolítica

Chara: "Tenemos equilibrio económico, presupuestario y financiero, y no tenemos deudas"

El Ministro de Economía de la Provincia visitó hoy "La Radio de los Santiagueños".

El CPN Atilio Chara, ministro de Economía de la Provincia, visitó este lunes los estudios de Radio LV11 para participar del ciclo Actualidad Política, que se emite de lunes a viernes de 12.30 a 13.30.

 

Desde 2005 gestiona la economía en Santiago del Estero, y explicó: "Estamos bajo la conducción de Gerardo Zamora desde ese año, también con la de la doctora Claudia de Zamora. Son ya 17 años que venimos en esta función en el Gobierno, tratando de hacer bien las cosas, trabajando con equilibrio y responsabilidad, para hacer crecer a Santiago. Tenemos equilibrio económico, presupuestario y financiero, y sin deudas, lo que permite planificar obras, darle bienestar a la población, invertir en educación y salud. Gracias a ese equilibrio se pudo hacer todo lo que se hizo en pandemia (como la adquisición de vacunas). Tengo la suerte y responsabilidad de que me haya elegido para acompañarlo, y eso estamos haciendo". 

 

Consultado acerca de si cuando asumió imaginaba el Santiago que tenemos hoy, mencionó: "Pienso que el Dr. Zamora habrá soñado este Santiago y se puso a trabajar con responsabilidad, criterio y equilibrio para proyectar e imaginarse el Santiago que hoy tenemos. Si retrocedemos a antes de 2005 no había todas estas obras. Hoy el interior tiene caminos, agua, electricidad y gas. La ciudad de Santiago está linda, nos lo dice la gente que viene. Esto es producto de lo que él imaginó, y hoy a todos nos admira".

 

Luego agregó, acerca de algunas obras en la capital: "Estamos haciendo la nueva Direccción de Catastro, se hizo la de Rentas. Hubo problemas a nivel nacional e internaional que afectaron a la economía del país y el mundo. Por la previsión de Zamora, siempre estuvimos cubiertos para afrontar los gastos necesarios para el funcionamiento de la provincia y el bienestar de la población. De 12 mil pesos que era la ayuda escolar, se pasó ahora a 20 mil pesos. Implica alrededor de 570 millones de pesos para ayuda de familias que tienen chicos en edad escolar, desde preescolar hasta el quinto año de secundaria. Es una inyección de dinero que hacemos para el comerciante, que redunda en beneficio del consumo y de toda la economía. El salario básico docente va de 50 mil a 70 mil, y los incentivos también incrementan". 

 

En cuanto al presupuesto de este año, dijo que "se confeccionó igual que los anteriores. Recordemos que no hay presupuesto nacional, el nuestro se hizo en base a los parámetros que se habían usado para el nacional (que al final no se aprobó), pero con prudencia y razonabilidad. Dando prioridad a educación, salud, seguridad y aumento de los sueldos del Estado, que fue del 57%. Somos la provincia que más aumento dio".

Radio LV11
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso