Valeria Paz, extensionista del INTA, visitó este martes LV11 para participar del ciclo radial Actualidad Política.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora este 8 de marzo, mencionó: "Para mí es un honor poder trabajar con el sector de las mujeres rurales, y las amigas y compañeras teleras santiagueñas. Lo hacemos a través de un grupo que ya tiene 24 años de trabajo, y en el medio hay muchos espacios de lucha y reivindicación. En una época tenían un Festival de las Teleras. Podemos encontrar comunidades rurales ancestrales. Tratamos de hacer un abordaje integral, intentando fortalecer los procesos productivos. Hay sistemas caprinos, producen el alimento localmente, es decir, la alfalfa y el maiz para sus animales, y también hacen pastoreos a campo abierto. También hay otro ganado, como el ovino, bovino, porcino y aves, y cuidamos mucho la soberanía alimentaria. Abordamos diversas temáticas, la más grave de ellas, el acceso al agua. Estas mujeres dicen que 'descansan cuando hilan', supongo que lo mencionan porque en ese momento están sentadas. Aparte de eso, todo el quehacer diario, de cuidado del hogar, la salud y la alimentación, está a cargo de ellas".
Por último expresó: "El resultado de ese trabajo que hacen las teleras sí tiene mercado, pero no es bien pago. Es como 'un tesoro en tinaja de barro'. A pesar de la ingratitud del sistema económico, el arte se ha conservado y creo que merece un gran reconocimiento. Deberían estar viviendo en mejores condiciones, son verdaderas artistas".