Llamil Abdala, subsecretario de Industria de la Provincia, visitó este viernes los estudios de Radio LV11 para participar del ciclo Actualidad Política.
Respecto a cuánto se logró y qué queda por recorrer en el sector industrial, mencionó: "He formado parte del proceso durante mucho tiempo, y hoy estoy con el compromiso de aceptar la carga pública y colaborar con el proceso de gestión. Sin dudas, uno puede aportar y hacer que toda esta experiencia acumulada en los años haga una sinergia en la gestión y podamos mejorar el trabajo. Lo que antes vislumbrábamos, hoy nos exige más agudeza y capacidad resolutiva, y en eso estamos poniendo el foco desde el organismo que me toca conducir. Uno va viendo cómo va Santiago, y nota que el trabajo trasciende la frontera. Hoy hablamos de 'Norte Grande', son 10 provincias, y muchos millones de personas. Es importante pensar la industria y el desarrollo en un contexto de región. Al camino ya se lo ve de una manera que ni nosotros imaginábamos. La región Norte Grande marca un camino. Funcionarios nacionales están ahora en Santiago, son técnicos del Ministerio del Interior, y me decían que ven que el Norte Grande tomó una dimensión mucho más sostenida que otras regiones. Necesitábamos unirnos desde lo público y lo privado, y tan mal no nos fue".
Luego agregó: "Llegar a este punto de ser el 8º exportador del país, y el 1º del NOA, significa que la provincia ya eligió su destino. Lo que se exportó en 2021 es por una producción agrícola protagonista, y también hay manufacturas de origen agropecuario o industrial. Vamos camino a ser una provincia cada vez más protagonista. Si analizamos como región, tenemos el 30% de exportación, y a nivel país, casi 2%. Hace unos años representábamos el 1%. Uno ve el destino de nuestros productos, y es el sudeste asiático y los destinos de Oriente. Uno ve que hay diversidad y un camino que se ha trazado y se ratifica con las recientes acciones de gobierno que encabezó el Dr. Zamora. Todo esto viene de la mano de la industria y el desarrollo, que se traduce en fuentes de trabajo. Estamos mucho más preparados para un contexto económico complejo".
También expresó: "Si los procesos de renegociación de deuda no llegan a buen término, los acuerdos comerciales caen. Por eso se lo esperó con mucha ansiedad, y hubo un gran trabajo de todos los gobernadores. La sociedad quiere que estas cosas resulten".
Sobre las consecuencias de la incursión bélica de Rusia en Ucrania, dijo para finalizar: "Va a haber una demanda importante de productos vinculados con la energía, de la industria petrolera, sobre todo subproductos para la generación de bienes y servicios. El gas y el petróleo están condicionados. Se nos abre un escenario de oportunidades que no podemos perder, debemos reposicionarnos en sectores que antes nos costaban. Si reducimos la conflictividad, y con medidas que no tensionen los factores de producción, vamos a estar en condiciones. Y creo que el Norte Grande puede tener un protagonismo, por lo que somos y producimos, y por la cohesión. Somos 10 provincias con un mismo horizonte. Con el tiempo hemos aprendido, y por eso es oportuno tener estas acciones de participación. Los resultados seguro se verán pronto".