Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política #ActualidadPolítica

Bagli: "Zamora defendió el federalismo contra la apropiación indebida de fondos por parte de CABA"

El politólogo charló hoy con "La Radio de los Santiagueños".

El politólogo Ángel Bagli dialogó hoy, como cada viernes, con el ciclo radial Actualidad Política, de LV11.

 

Acerca de las contundentes declaraciones de Gerardo Zamora, quien denunció públicamente el "robo por parte de CABA de fondos que corresponden a las provincias", mencionó: "Nuestro gobernador hizo una defensa férrea y del federalismo argentino contra la apropiación indebida de fondos por parte del centralismo porteño. Con Macri, un ministro le adjudicó fondos que no le correspondian, usando fondos que van en detrimento de las demás provincias, las cuales se vieron afectadas. Puede haber alguna connivencia de la Corte, por eso los gobernadores van a hacer una presentación adviritendo de esto, porque no puede ser que a CABA, que tiene el mayor ingreso per cápita, es la más rica, reciba fondos que corresponden a las provincias. Esto es inaceptable, por eso Zamora, en representación de los gobernadores, dijo 'esto es un robo, en detrimento del federalismo y las provincias del interior, que son las que más necesitan los fondos coparticipables'. Yo espero que la Corte no convalide esta situación, porque sería muy lamentable. Durante cuatro años, CABA ha gozado del privilegio de tener un presidente que volcó la mayor cantidad de ingresos de la historia hacia ellos. Hay una situación tirante entre el gobierno nacional y la Corte. La Corte debería fallar ajustada a derecho, pero hemos visto en muchos casos que no lo hace y se vuelca a reconocer una situación que no es legal ni equitativa, y que nos perjudica a todos los argentinos. Creo que tenemos que estar atentos para ver qué es lo que se va a decidir. Sabemos que cuando ocurrió lo de la pandemia, ya se le habían quitado fondos a CABA, y después, con el conflicto que hubo con la Policía Bonaerense, se le volvió a recortar. No es quitarle, sino adecuar a la realidad económica y a lo que dice la ley. Son fondos multimillonarios, que podrían servir y ser usados para solucionar problemas serios del país. Estamos hablando del máximo tribunal de justicia del país, el que tiene la última palabra. Creo que esta situación de tirantez entre ese tribunal y el gobierno, que cuestionó el accionar de la Corte, que creó una comisión para estudiar si es necesaria o no una reforma de la misma, es posible que lleve —aunque es solo hipotético— a que dé un fallo favorable a CABA".

 

Luego mencionó, en referencia a la dramática situación económica en el país: "La inflación sigue siendo la preocupación principal, y ahora está tomando mayor dimensión. Es lo que más preocupa a los argentinos. Cuando Alberto Fernández dijo que 'empezaba la guerra contra la inflación', vimos que no fue así. Feletti hoy admitió que no es suficiente con el control de precios, sino que se necesitan otrras medidas. Ahora el presidente se reúne con los empresarios y gremios para llegar a un acuerdo de precios y salarios. Las consultoras privada dicen que la inflación de marzo va a estar entre 5,5 y 6%. Es el momento de mayor debilidad del gobierno de Fernández. La inflación está golpeando mucho, sobre todo en los que menos tienen, pero también está llegando a la clase media, que debió suprimir muchos gastos, y además, es cuestionado por una parte del mismo frente que lo llevó al poder. Todo eso está desgastando la imagen del presidente. El gobierno tiene que cambiar el rumbo económico. Lo cuestionan desde el mismo Frente de Todos, porque el rumbo económico al que se apega Alberto 'no es el correcto', eso entienden en su propio partido. Sino, cualquier medida va a ser paliativa pero no va a solucionar el problema de fondo. Además, el gobierno necesita que haya un mejor 'humor social' antes de las elecciones. Veo que hay una profunda preocupación en la gente. Uno va al supermercado y ve que es incesante la remarcación de los precios. En esa reunión de Fernández con los gremios ojalá lleguen a un acuerdo, pero se necesitan medidas mucho más profundas y un cambio en la política económica. Se usan muchas recetas que ya fracasaron, y eso produce un pesimismo en la sociedad. Hay solución posible, pero ésta pasa por una decisión política. Me queda la duda de si Alberto Fernández está decidido a tomar las medidas que se necesitan y que le reclaman los integrantes de su misma fuerza política", concluyó.

Radio LV11
Seguí a Nuevo Diario Web en google news

Los comentarios de este artículo se encuentran deshabilitados.

Te puede interesar

Teclas de acceso