Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política #ActualidadPolítica

Alexandro: "Hoy, ciudadanos comunes quieren participar en política para cambiar esta situación caótica"

El CPN, titular de Adecse, visitó hoy "La Radio de los Santiagueños".

Agrandar imagen
Crédito: Javier Alexandro.

El contador público Javier Alexandro, titular de Adecse (Asociación de Defensa al Consumidor de Santiago del Estero) estuvo este miércoles en los estudios de LV11 para participar del ciclo radial Actualidad Política.

 

Sobre la crítica situación del país, con altos índices de inflación y demás cuestiones por todos conocidas, mencionó: "No se están tomando medidas de fondo para la inflación. 'Precios Cuidados' es un cliché. Si no hay medidas de base vamos a estar peor. No hay un plan, ni siquiera a corto plazo. No hay una iniciativa. Los monoplios son muchas veces los que financian al poder político. Ayer hablaba con una jubilada y además pensionada, y me contaba de un nuevo incremento que le avisaron desde su prepaga, que se hará en tres tramos. En un año le subió más del 100%. Yo sufrí un golpe el fin de semana, y el solo hecho de tener que esperar a un médico me pareció una falta de respeto. Dicen que empiezan a atender a las 10 y llegan a las 11. Respecto al 'plus' que cobran, lamentablemente está institucionalizado. Es entendible el reclamo del sector, lo que no es entendible es como las obras sociales y prepagas miren para otro lado".

 

Luego expresó: "La falta de productos en góndolas es la especulación típica de los mayoristas. Cuando escasea un producto, es porque están reclamando ocultamente un incremento. Hace casi 14 años que estoy en Adecse y esto siempre fue así. Hacen escasear de manera especulativa para lograr un incremento. La culpa no es del supermercadista". 

 

También manifestó: "Hoy, ciudadanos comunes y corrientes quieren participar en política para cambiar esta situación. Muchas ONG, juntas vecinales, van formando gente que quiere cambiar esta situación. Se demostró públicamente la incompetencia en el ejercicio de algunos cargos públicos. Un sector importante de la sociedad pide que esto cambie. La gente no tiene para comer. Un jubilado o pensionado está rogando que le den un bono para suplir las necesidades básicas de ropa, medicamentos y alimentos. La ciudadanía está cansada. La situación económica es caótica, hay muchas cuestiones por cambiar. Creo que lo que hace falta es un nuevo rumbo económico y reducir el gasto público. Si bien hubo 4 años nefastos de Macri, en estos 3 últimos la economía se derrumbó. Por otro lado, no se puede pretender que un 20% de la población financie al otro 80%", cerró.

Radio LV11
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso