El exintendente y actual candidato a jefe comunal de Añatuya, Dr. Julio Ernesto Castro, dialogó este miércoles con el ciclo Actualidad Política, de Radio LV11.
De cara a las elecciones del próximo fin de semana, expresó: "Estoy ansioso por el domingo, esperamos un resultado altamente positivo. El vecino quiere un gobierno cercano al pueblo, que esté junto a la gente, la escuche, que abra las puertas del municipio, que sea solidario, haga obras, construya viviendas sociales, que vuelva a tener la Escuela de Innovación Educativa, que fomente la cultura y el deporte. Quiere volver a aquella Añatuya de 2010 a 2018. Va a ser costoso, pero en nuestros discursos siempre les decimos a los vecinos que no nos dejen solos, que nos acompañen, así como lo hacen en las reuniones y caminatas que realizamos, para que podamos iniciar el camino de la proyección de aquello que queremos realmente. Cerramos campaña mañana a las 18 horas en el local partidario, en 25 de Mayo y Mitre".
Sobre la gestión del actual intendente de la "Capital de la Tradición", "Pocho" Ibáñez, manifestó: "Este gobierno no tiene ni contador en la municipalidad, tampoco el Tribunal de Cuentas que lo monitoree. Es decir, va a la deriva en cuanto a las finanzas. Vemos que la gente está ansiosa por ir a votar, tiene mucha ansiedad y ganas, y creo que va a superar el 70% la cantidad de personas que irán a sufragar. Lo notamos en todos los lugares por los que andamos".
Al mencionársele que en su fórmula lo acompaña como candidato Vargas, quien hizo ya varios pedidos de juicio político a Ibáñez, se le preguntó si va a investigar esas cuerstiones, en caso de resultar electo: "Seguramente va a ser así, tenemos la obligación institucional, y si existen irregularidades, efectivizaremos las denuncias legales. Vamos en este camino, lo decimos y estamos convencidos que así debe ser".
Por último, y para cerrar el diálogo, manifestó: "Salvo casos excepcionales, el peronismo siempre está atento a la situación de los empleados. Con los municipales he tenido reuniones de todo tipo, y nuestra lista de concejales incluye a varios de ellos. Con el mayor de los respetos, debemos restituirles derechos, una cuestión que pasa por lo organizativo. Desaparecieron secretarías importantísimas de la Municipalidad, como la de Acción Social y la de Derechos Humanos. También desapareció el tesorero, el contador, y no hay en el Juzgado de Faltas un empleado que pueda cumplir bien su función, por la falta de elementos para ello. Está plenamente desordenada la Municipalidad".