Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política #Salud

Daniel López, sobre los recortes a Discapacidad: "No existen, de hecho, es todo lo contrario"

El superintendente de Servicios de Salud de la Nación, Daniel López, participó esta mañana del ciclo "ADN de Radio", de LV11, donde se pronunció con respecto a los recientes rumores de recortes al Área de Discapacidad.

El titular de la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación, Daniel López, participó este miércoles del ciclo "ADN de Radio", donde se explayó acerca de los recientes rumores sobre recortes al área de Discapacidad

 

Consultado ante los supuestos recortes a las personas con discapacidad, el superintendente explicó: “Fue un fenómeno mediático. Primero que nada, nunca hubo recorte ni quita, todo lo contrario, hace 3 días se amplió el presupuesto de la Agencia Nacional de Discapacidad en 9 mil millones de pesos. Lejos está de hacer un recorte sobre el área. El Presidente, justamente, es el que más atento está a todo el tema de discapacidad. Desde que asumió como Presidente, el incremento que ha tenido el arancel de discapacidad en Argentina es de 320%. Comprenderá que está lejos de lo que es la inflación, la paritaria… 100 puntos arriba. En lo que compete a la superintendencia, que es lo que yo manejo, yo me nutro de aportes contribución. El Presidente jamás podría hacer quitas sobre esta área, porque es de sueldos. No se puede hacer quitas en los sueldos, es imposible, es ilógico”.

 

Ante la pregunta de por qué apareció esta información con un contexto negativo, López enunció: “Desconozco el origen de esto. Es malintencionado, porque jugar con los sentimientos, la angustia de las familias con discapacidad, no corresponde. Sobre todo cuando no hay posibilidad de ningún tipo que ocurra, ya que no solo la Superintendencia tiene fondos necesarios, ya que la mano de obra formal está creciendo en la Argentina y está garantizado el pago de reintegros, sino que por otro lado el Presidente incrementa los fondos del Área Nacional de Discapacidad con fondos del Tesoro. Nunca se habló ni se pensó sobre los recortes, eso es lo que me sorprende. De hecho, se ha pagado el mes de julio. La Superintendencia ‘paga’ a los 60 días, y ayer se terminó de pagar el mes de julio. Estamos al día y lejos de estar con los recortes, es más, es al revés”.

 

Usando nuestra provincia para ejemplificar, Daniel apuntó: “Esto no quiere decir que los reclamos no sean genuinos. El prestador de Frías que le factura a la clínica de Frías, está pegado a Catamarca y yo no sé a quién factura, a Catamarca o a Santiago del Estero, ¿se entiende? Porque está más cerca de Catamarca. ¿Cómo sé yo si el prestador que le factura a la clínica de Frías ha cobrado, cuándo la prenda de pago es de Buenos Aires a Frías? ¿Cómo sé si el dueño de la clínica de Frías le ha pagado a ese efector? La cadena es muy larga. Y capaz el efector está haciendo un reclamo genuino, porque no ha cobrado”.

 

Preguntado sobre las obras sociales que maneja la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación, comentó: “Manejo todas las obras sociales que sean sindicales y prepagas. Son 22 millones de personas. Después están las obras sociales provinciales, que yo no manejo, las maneja cada provincia. Después está PAMI, que tiene casi 6 millones. Luego hay 1,2 millones que son entre obras sociales de universidades, ejército, militares, y el resto de atención pública, un 30% de la población”.

 

Avanzada la entrevista, el locutor le preguntó a Daniel de dónde surgen los fondos que financian todos los gastos previamente mencionados, a lo que contestó: “La Superintendencia sólo se nutre de aportes contribuciones de los sueldos. Poniendo un ejemplo, usted tiene obra social periodista. La obra social se nutre de los sueldos que usted ponga. Si usted no tiene sueldo, si no cobra, no tiene fondos la obra social. No es que ponga el Estado plata. Se pide presupuesto, pero se paga con los aportes, no está dado por otro ingreso del Estado, de lo que se calcula por la mano de obra. Luego, la AFIP paga en función de los ingresos de aportes contribuciones. Es decir, si la gente tampoco aporta, no tiene fondos”.

 

Por último, remarcó: “No existen tales recortes al Área de Discapacidad de los que se habla. Por el contrario, el Presidente está más arriba de este tema que nadie. De verdad, es una cosa que le preocupa y se ocupa. Y nosotros estamos del mismo modo atrás de ello, tratando de buscar una solución. Hace poco hemos abierto un canal para recibir reclamos y de los 10 mil mails recibidos, eran verdaderos solo un 0,15%, es decir, 3 mil. Y procesamos por mes 60 mil facturas. Por lo tanto, de 1.900.000 facturas, solamente han sido verificadas 3.000. No obstante, puede haber gente que no ha cobrado y puede hacer un reclamo, el canal está abierto para solucionar el problema de la gente”.

Radio LV11
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso