Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política #ActualidadPolítica

Castor López: ???Las medidas económicas que se tomaron, si uno las revisa en los últimos tres años, fueron muy contradictorias???

El ingeniero y economista mantuvo un dialogo con la ???Radio de los Santiagueños???

El ingeniero Castor López, economista y catedrático de amplia trayectoria, dialogó hoy con los estudios de LV11 y participó del ciclo radial Actualidad Política.

 

Respecto al Ministro de Economía, Sergio Massa, expresó: “Quizás es muy poco tiempo para un análisis, poco más de 3 semanas en la que probablemente se evitó algunas catástrofes mayores. Recordemos que uno de los líderes de la trilogía, si bien no el mayoritario en términos políticos, ha tomado en su cargo con el acompañamiento técnico de Rubinstein, la administración de la Economía y de Producción y de algún ministerio más.”

 

“Salvó coyunturas con haber llevado al dólar a un valor más realista en el caso de un producto como lo es la soja, lo que provocó una lógica reacción de una liquidación a ese precio. Las personas que son expertos en el sector dicen que simplemente hemos adelantado durante septiembre lo que iban a ser liquidaciones en los próximos meses. De cualquier manera luego de este refuerzo de las reservas del Banco Central y racionando importaciones, incrementa el déficit fiscal”.

 

“Ese dólar oficial está actuando como un amortiguador de una inflación doméstica. Lo que uno puede razonar es que Argentina es un país donde la mitad de la economía es no formal y la otra mitad es formalizada, la que paga impuestos, la que puede recibir dólares oficiales, etc”.

 

“La clase política tiene temores a lo que podría suceder. Falta un acompañamiento a las medidas.”

 

“Hay mucha incertidumbre, desorientación, las medidas económicas que se tomaron, si uno las revisa en los últimos tres años, fueron muy contradictorias, no hay un rumbo definido. Anuncios que luego fueron desautorizados, muchas marchas y contramarchas”.

 

“Argentina tiene problemas que no son los comunes de la región de Suramérica. Siempre desde la económica decimos que la economía es la que se debe desenvolver en un contexto político, una medida económica sin confianza es una cosa en la que emite y la que recibe y con confianza es otra”.

 

“Hay desconfianza mutua entre la política y la sociedad civil, entre los partidos políticos entre sí, entre el comercio con la industria, estamos trazados por una cuadricula de desconfianza que hay mediaciones internacionales que nos da como el segundo país del mundo con la sociedad más fragmentada, con solo Serbia por delante, hay una histórica ausencia de responsabilidad fiscal”.

 

“Ya estamos en un contexto político de alta inflación, venimos con dos dígitos de inflación anuales desde el año 2005. Yo creo que el Mercosur nos traba nuestra posibilidad de desarrollo”.

 

“Nuestros números con respecto a Brasil o México año a año perdimos relevancia, ya no somos pares en términos de envergadura económica”.

Actualidad Política
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso