Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política #Exclusiva

Matilde O'Mill, en exclusiva: "El Banco de Datos Genéticos ayudará a esclarecer muchos delitos"

La ministra de Justicia y DDHH, Matilde O???Mill, brindó declaraciones en exclusiva a Nuevo Diario, donde habló sobre la visita del ministro de Economía, Sergio Massa, y sobre la ley aprobada hoy en Diputados sobre la creación del Banco de Datos Genéticos de la provincia.

La ministra de Justicia y DDHH, Matilde O’Mill, brindó declaraciones en exclusiva a Nuevo Diario, donde habló sobre la visita del ministro de Economía, Sergio Massa, y el impacto que tendrá la misma para toda la región del Norte Argentino.

 

“Ahora se va a trabajar con conceptos y herramientas vinculadas a la Economía del Conocimiento, para promocionar todo lo que es capacitaciones en todas las áreas pertinentes vinculadas a la misma, las cuales producen puestos de trabajo muy importantes y oportunidades de desarrollo empresarial. Más tarde, se trabajará con algunas líneas relacionadas al desarrollo de energías limpias, y luego habrá una reunión con los gobernadores del Norte Grande que tiene una connotación superlativa para todo el Norte, ya que el ministro de Economía revisará la situación que los gobernadores visualizan para su zona. Realmente es un día de gran importancia para todas las provincias del Norte”, enunció.

 

Al ser consultada sobre los proyectos que se trabajan desde su ministerio, haciendo especial hincapié en la violencia de género, la ministra afirmó que “estamos trabajando desde DDHH con la construcción moderna, que abarca todas las cuestiones relativas a género, violencia, protección de derechos de los más vulnerables y de Medio Ambiente como derecho humano”. Además, agregó que hoy en Diputados se aprobó un proyecto de ley para la creación de un Banco de Datos Genético, el cual ya se implementó en otras provincias y que funciona para el esclarecimiento de muchos delitos. “Estamos muy contentos con la aprobación de esta ley y ya estamos trabajando para implementarla rápidamente”, aseveró.

 

Con respecto a dicho registro, destacó que “la autoridad de aplicación es el Ministerio de Justicia, y vamos a estar coordinados con el Poder Judicial, el Ministerio Público Fiscal y los laboratorios que se habiliten para poder analizar las muestras”.

Santiago del Estero
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso