Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política #ActualidadPolítica

Diego Ramos sobre la Feria del Libro: ???El stand del Multimedio es democrático???

El licenciado en Ciencias Políticas visitó hoy "La Radio de los Santiagueños".

Agrandar imagen
Crédito: Foto archivo.

El licenciado en Ciencias Políticas y presidente del Centro de Capacitación Antonio Gramsci, Diego Ramos, visitó este martes los estudios de LV11 para participar del ciclo radial Actualidad Política.

 

Respecto a la Feria del Libro:

 

El compromiso que debe tener el escritor con el contexto y la realidad, ahí aparece la segunda posibilidad o desafío que es del lector también. Hay que saber quien escribe, de donde viene, por donde proviene la escritura”.

 

“Independientemente de quien fuese el quien escribe, lo importante no es quedarse ahí, sino hacer el juego dialectico de la discusión de la disputa de lo que se escribe. Sino el libro queda ahí como en una especie de atril, como un libro sagrado, que algunos lo pueden tocar y otros no, pero la realidad es que deberíamos tocar todos los libros y escuchar todas las voces. El stand del Multimedio es democrático, están todas las voces y expresiones, insisto, independiente de quienes y como, es tener la capacidad de disputar los sentidos”.

 

“Hoy en día hay una distinción entre el pensador lógico y el pensador hablante, el pensador lógico no tiene en cuenta la otredad, el contexto, no habla con el otro. El pensador hablante es la que escribe, transcribe, narra, hace contexto de su cotidianeidad y realidad, si es hablante tiene la capacidad  de meterse en las fibras, seduce a la gente, promueve a que lean y hace degustar el sabor en la lectura”.

 

“Hoy se habla fuertemente de la ciudadanía digital, teniendo en cuenta la manipulación que atraviesan en los medios de comunicación y el sistema que sabe perfectamente cómo funciona el ser humano. Hoy en Argentina se discute y debate la implementación de una ley que tiene que ver con el tema educativo para trabajar el tema de las emociones, ahí tiene que haber un gran y serio debate. Una cosa es trabajar las emociones para que, pueden ser trabajadas desde el estoicismo y la otra es trabajar las emociones teniendo en cuenta la creatividad de cómo podemos ir saliendo o resolviendo los problemas. El adormecimiento de la sociedad va mutando a través del tiempo, en esta radio hablamos mucho de la ‘emopolítica’ como se trabajan las emociones desde lo político, como las controlan y conducen”.

 

“Entonces aparecen personajes muy bien coacheados hablando de un relato donde saben cuáles son los intereses de la sociedad, por donde pasa el sufrimiento, cuando una sociedad mucha más angustiada esté es mucho mejor para cierto sector de la construcción política que se entiende por supuesto que es la manipulación”.

 

“En la dialéctica del amo y del esclavo, una persona desea dominarte pero al mismo tiempo desea que vos desees ser dominado, ahí juegan los medios de comunicación. Aparecen personajes como Mauricio Macri, exponiendo un libro, intentando seducir a una sociedad angustiada y que es el autor de la angustia del país, pero al mismo tiempo intenta creer el deseo, tiene esa impunidad de aparecen sentado con un libro y querer ofrecerte felicidad, es perverso”.

 

 

 

 

Actualidad Política
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso