Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política #ActualidadPolítica

Carlos Selva: "Es una gran responsabilidad y un honor administrar la Biblioteca Móvil del Congreso"

El Diputado Nacional charló con "La Radio de los Santiagueños".

El diputado nacional Carlos Selva, del Frente Reonovador, y máxima autoridad de la biblioteca del Congreso de la Nación, dialogó vía telefónica, este jueves, con el ciclo radial Actualidad Política, de LV11.

 

El legislador expresó: "La biblioteca del Congreso es una de las más importantes del país. Somos los que trenemos la responsabilidad de llevar el trabajo conjunto de las bibliotecas legislativas de Latinoamérica, además. Se hizo un encuentro y estuvieron presentes 14 países en nuestro Congreso. Tuvimos la responsabilidad de coordinarlo. Por compromisos que tenemos aquí, hoy no podemos estar en la Feria del Libro de Santiago, pero me hubiera encantado. Y estar con ustedes, que son de una calidad humana y una solvencia técnica que para cualquiera es un orgullo participar. Cuando se habla de biblioteca del Congreso, hay muchos edificios que lo conforman. Es una gran responsabilidad pero también un honor administrarla. La intención es poderles enseñar a los argentinos lo que es la biblioteca del Congreso. Quiero agradecer la gestión de la diputada Montototo, que fue quien me convocó y propuso llevarla a la Feria del Libro, y agradecerle al gobernador Zamora".

 

Luego relató: "Hubo un personaje tristemente célebre del 55, que dijo que había que 'guardar todos los libros del peronismo'. La biblioteca fue imprimiendo, en base a un historiador, los libros de Perón". 

 

Para concluir, dijo: "Estamos en un momento complejo, pero todas las variables de la economía están yendo para arriba, y el Ministro está volcado 100% a reducir la inflación. Hoy, hay un hombre al frente de dicho ministerio que no es economista, sino político, y que nos estuvo acompañando 20 horas de las 22 que duró el tratamiento del Presupuesto. Hay un equipo de trabajo, una decisión política de revertir esto. Pero el panorama hacia adelante no es el que están queriendo transmitir. Los jueces, lamentablemente, van a seguir sin pagar Ganancias. Hay un dato técnico. En 1995 se estableció una ley que decía que los jueces, funcionarios judciales, diputados y senadores, debíamos pagar Ganancias. Luego, la Corte, por una acordada, se autoexcluyó. Una ley es mucho más importante que una acordada. La hicieron solo para excluirse ellos".

Actualidad Política
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso