El subsecretario de Industria de la Provincia, Llamil Abdala y el vicepresidente de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado, Pablo Mirolo, dialogaron con Radio LV11 en su stand en la Feria del Libro, en donde participaron del ciclo Actualidad Política:
Pablo Mirolo primeramente expresó: “Sorprendidos por la puesta en escena de esta feria, antes de la pandemia participamos en el CCB que también fuimos invitados por Radio LV11. Uno ve que año a año va mejorando, teniendo su propia impronta y le hace muy bien a la provincia tener un evento de estas características, felicitó a los organizadores y a los medios LV11 y Nuevo Diario por apoyarlo desde su lugar y difundir esto que es tan importante, sobre todo para la gente del interior que no puede llegarse”.
Por su lado, Llamil Abdala dijo: “Cuando venía miraba a todos los jóvenes que hay, todas las expresiones de cultura que tenemos hoy en esta muestra, y yo digo que importante es pensar también a la cultura como una parte componente de desarrollo del capital social. Si uno mira la provincia con una mirada de desarrollo como lo venimos haciendo hace 15 años, y pensamos que no todo es la infraestructura o la obra, también está la gente, para desarrollar una provincia como se viene desarrollando, el cambio en el pensamiento requiere de un ciudadano convencido de la potencialidad que tiene la provincia y de su propia fuerza, con la formación, el conocimiento, acceso a la tecnología y la globalización. Estos son los espacios donde se respira cultura y conocimiento”.
“En su momento tuve el privilegio de poder entrar al Fórum el primer día, habían voces que decían ‘¿para qué? Si esto no se va a ocupar’ y hoy no hay fechas, tienen todo cubierto. Al Nodo le pasó lo mismo, ahora quedó chico, pero esto ya no pasa, esa visión ya no está, es al contrario”.
En otro punto de la conversación, el vicepresidente de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado, expresó: “Esto antes era la ex estación Mitre. Tiene que haber un trabajo coordinado entre nación, municipio y la provincia tratando de revalorizar aquellos edificios históricos, que fueron construidos para siempre pero por ahí las malas políticas llevaron al desuso. Lo que pasa aquí en Santiago pasa en cualquier lado del país, los ferrocarriles tienen enclavados sus terrenos en los principales sectores de cada ciudad, las ciudades crecían alrededor del ferrocarril y es lo que estamos tratando de hacer y los que nos pidió el Presidente. Que el ferrocarril sea una política de estado, más allá de las ideologías y los gobiernos”.
Llamil afirmó que: “No hay que remontarse a muchos años atrás, donde no importa quien ni cuándo pero nos hizo creer que el ferrocarril era el problema del país, yo digo que no es el problema sino parte de la solución. En eso estamos trabajando desde la Subsecretaria de Industria, en el estudio de un centro logístico en donde el componente ferrocarril va a tener un protagonismo singular”.
Respecto a la educación y la literatura: “Lo que no pude acceder en persona lo accedí mediante la literatura, hoy a través de los soportes digitales. Reconozco que la digitalización de la literatura nos permitió una instantaneidad y una simultaneidad en la comparación de conocimiento que nos permite a nosotros tener una riqueza en el acceso a la información. Celebro lo enormemente tecnológica que se planteó esta muestra y los espacios como el Metaverso”.
Pablo Mirolo expresó: “La educación es una política fundamental y el Estado no puede desligarse de eso, más allá de las ideologías, no hay ningún proyecto político que plantee dejar de lado la salud, la educación, la seguridad y la justicia, en ese sentido los municipios tienen que comprometerse a eso, en su momento tuvimos la posibilidad lo llevamos adelante, tenemos un muy buen equipo de educación en el municipio de La Banda, el desafío está ir por más, ojalá que en La Banda hayan muchas más escuelas municipales y la tecnología y la escuela robótica se sigan multiplicando en los barrios”.