El concejal de Añatuya, Dr. Ramón Vargas, mantuvo un dialogo telefónico con Radio LV11 y participó del ciclo Actualidad Política.
Allí se refirió respecto a la asunción de los nuevos concejales de la ciudad y al intendente saliente Héctor “Pocho” Ibáñez:
“En primer lugar, este proceso de reinstitucionalidad en nuestra ciudad, se lo debemos en gran parte a ustedes (Nuevo Diario y Radio LV11) fueron un medio de comunicación fieles a la tradición democrática. LV11 cambió su impronta de radio de todos los santiagueños y estuvo al servicio del proceso democrático en nuestra provincia, ustedes tuvieron el coraje cívico y la honestidad periodística de denunciar estos excesos y abusos que provocaron prácticamente la destrucción de las instituciones en nuestra ciudad. No recuerdo que una ciudad haya vivido una etapa así y de falta de respeto a las instituciones como las que se vivieron en estos últimos 4 años en Añatuya, con un Concejo Deliberante emitiendo pedidos de informe, denuncias, pedidos de juicios políticos y obteniendo como respuesta un mayor agravio a las instituciones, una cosa increíble y que terminó en lo que tenía que terminar, en lo que terminan todos los procesos autoritarios, es decir, con un veredicto categórico del pueblo, expulsándolos del poder y viéndolos como lo vemos hoy a Ibáñez, yéndose de la peor manera, yéndose como un ladrón, corrupto, autoritario, mentiroso y lo que es peor todavía, yéndose con semejante castigo del pueblo y cumpliendo un record que no tiene ningún ex intendente de Añatuya, que es el hecho de haber terminado su mandato y no haber logrado su reelección, normalmente acá cuando los intendentes mínimamente hacen una buena gestión de gobierno, el pueblo los vota, es el único caso en la historia de la ciudad que no logra esto, triste mérito para retirarse en las condiciones que se está retirando”.
¿Cuándo se podrán iniciar los procesos para que la Justicia intervenga y ‘castigue’?
“Nosotros lo que tenemos en mente es, en primer lugar, iniciar una investigación de naturaleza institucional, una vez el doctor Castro comience a ejercer sus funciones a partir de las 00 horas de mañana, y una vez que se hayan recabado todas las informaciones relativas a las áreas más sensibles que dieron lugar a una mirada de sospecha de la sociedad y de las instituciones, con respecto al manejo de cheques, a bienes que aparentemente han sido objeto de hechos delictivos, se requerirá la información pertinente y se elevara para que la Justicia intervenga, a nosotros no nos queda otra actitud que cumplir con el procedimiento institucional como corresponde, no nos queda otro camino y responsabilidad”.
Respecto a la Guardia Urbana:
“Eso funcionó hasta el año 2018, después fue desarticulada totalmente, al punto de que la mayoría de sus miembros fueron reasignados a otras áreas del municipio, se generó ese vacío de contención y seguridad. La situación del municipio de Añatuya es muy delicada”.
Persecución política:
“Aparte de la maniobra de persecución política, había otra implícita que era la denigración del empleado municipal, empleados que fueron condenados a trabajar en el cementerio. El cementerio de Añatuya se convirtió en el archipiélago de Ibañez. Empleadas mujeres que no hacían que movilizarse y reclamar por sus salarios, muchas mujeres mamás, fueron condenadas a trabajar en la calle, recolección de residuos, en un acto denigratorio de la mujer”.
“No tengan la menor duda que vamos a proceder a la investigación penal como corresponde”.