El doctor Aldo Gavícola (h), director de Medicina Preventiva de la Provincia, visitó los estudios de Radio LV11 y participó del ciclo de Actualidad Política en donde dialogó sobre la situación sanitaria de la provincia.
Allí expresó:
“Es muy importante seguir con la campaña de vacunación contra el coronavirus, se activó la tercera dosis de refuerzo desde el Ministerio de Salud para aquellos que hayan pasado más de 4 meses de su última colocación”.
“Si bien hoy estamos en una normalidad, con pocos casos y pocos internados, nosotros sabemos por experiencia propia que en poco tiempo puede haber un aumento, ya fue demostrado eso”.
“Si bien Santiago del Estero tiene un porcentaje muy alto de vacunación, la población respondió a las campañas de vacunación impulsadas por el Gobierno de la Provincia, por ahí seguimos con algunas personas que te dicen para que ponerme la tercera o segunda dosis, pero está comprobado y el tiempo nos dio la razón de que gracias a la campaña de vacunación hoy vivimos en una normalidad”.
“Una normalidad y tranquilidad que nos permitió todo el trabajo que realizamos en todo este tiempo y no hay que tirar atrás todo eso, por el respeto de los muertos que tuvimos, respetar que hoy tenemos vacunas y hay que estar preparados”.
Vacunación en los niños
"En septiembre arrancamos con la vacunación de Sarampión y Rubéola en toda la provincia. Todas las vacunas que están aprobadas son seguras y eficaces, lo importante es que vayan a los centros de vacunación con el carnet que uno tiene para ver que les falta y como continuar con el calendario regular para que después no se encuentren con alguna enfermedad por alguna falta de vacunación. En todos los centros de vacunación está el asesoramiento y lo bueno hoy es que con el sistema vemos todas las vacunas colocadas hoy, hace un año o hace diez años, por si uno perdió el carnet”.
“Argentina es uno de los países que la campaña de la vacunación tuvo más éxito, no solamente en Covid-19 sino también en el calendario regular, tenemos una concientización en ese sentido, no tenemos un grupo antivacunas muy fuerte como si lo tienen otros países”.
Salud pública
“Es muy importante, es un eje principal en cualquier tipo de gobierno para todas las determinaciones o políticas públicas que va a llevar un país. Conocer la salud publica en su mayoría o en su totalidad no es fácil, porque hay problemáticas distintas en cada lugar del país y cada provincia. Si la gente tiene conocimiento y sabemos que es lo que pasa en cada sector podemos tomar la decisión correcta para cada problemática”.
“Lamentablemente la pandemia nos ha dejado mejores en muchos aspectos bajo unas condiciones que no eran las adecuadas. Lamentablemente tuvimos muchos muertos para tener una mejor salud pública, yo creo que estamos mucho más preparados hoy que hace dos años porque las circunstancias nos hizo mejores, es importante que la sociedad se adapte este cambio que nos dio la pandemia, queramos o no cambiamos las reglas del juego de lo que teníamos en el 2020 que a lo que tenemos ahora. La gente que no lo entienda va a traer más problemas en el futuro, si no aprendemos lo que pasó en la pandemia, si no mejoramos en muchos aspectos que tuvimos falencias, nos va a agarrar otra pandemia en unos años y nos vamos a encontrar que no aprendimos nada. La salud pública mejoró, aprendió de sus errores por desconocimiento, por falta de preparación, pero se ha subsanado y hoy hemos aprendido. La sociedad tiene que adecuarse a esta nueva normalidad que nos dejó la pandemia”.