Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política #ActualidadPolítica

Javier Grandinetti: ???El problema de Argentina han sido los diagnósticos???

El arquitecto y corredor inmobiliario dialogó con ???La Radio de los Santiagueños???.

El arquitecto y corredor inmobiliario, Javier Grandinetti, visitó los estudios de Radio LV11 y participó del ciclo Actualidad Política.

 

En el día de ayer arribó a la provincia para participar de una capacitación que se dictará en la UNSE sobre “Distorsiones de precios de mercado” y “Presente y futuro del corretaje inmobiliario”.

 

Primeramente se refirió a su llegada a la provincia: “Yo vine por primera vez hace 11 años, después algunas veces más y el cambio que noté ahora me sorprendió, la entrada a Santiago me sorprendió. Desde el Estadio, el Centro, las peatonales, el armado de plazas, la verdad que me sorprendió mucho”.

 

Luego expresó: “El problema de Argentina hah sido los diagnósticos, cuando vos diagnosticas mal, por más buena voluntad que pongas, el resultado es negativo. Lo que ha pasado en economía y en temas particulares nuestros es que partimos de un mal diagnóstico”.

 

“Vos tenés la alternativa de asegurar tus excedentes económicos en algo que no solamente no pierde el valor sino que no te pueden tocar, que es el ladrillo, hay otras alternativas en inversión de bienes durables, pero el ladrillo es el más importante”.

 

“Si uno se pregunta cuando empezó la crisis en Argentina, una parte de la sociedad te dice que en el ’55 y otra parte de la sociedad en el ’45, los dos están equivocados. El primer hecho que rompe la lógica Argentina fue en el ’30 y esa fecha coincidió con la crisis financiera internacional más grande de la historia. Como diagnosticamos mal el origen de la crisis empezamos a pegar todos los tiros al palo, eso también nos pasa en nuestro sector”.

 

“Hoy en el mercado tenés tres precios coexistiendo y hay un momento que está parado y te dicen ‘falla la demanda’ desde el año 2011 hasta ahora nunca falló la demanda, falló el precio”.

 

“En el tema de alquileres pasa lo mismo, equivocamos el diagnostico, el inquilino no podía pagar el precio, cosa que era verdad, ‘el alquiler está caro’ error de diagnóstico, está más barato que toda Latinoamérica, el problema es que las tarifas y los otros precios de la economía le quitan poder de pago al inquilino, entonces fuimos con una ley a modificar un mal diagnóstico, ¿cuál fue la consecuencia? empeorar la situación”.

 

“Lo que nosotros estamos viendo con el Colegio es que tenemos que formarnos mucho más profundamente, más seriamente, porque la sociedad necesita una respuesta concreta. El acceso a la vivienda no es un tema menor, es el tema que funde a una sociedad y tenemos que comprometernos con eso”.

 

“El derecho a la vivienda es un derecho constitucional y nosotros creemos profundamente en eso. El que tiene que dar respuesta a eso es el Estado, pero el Estado no está dando respuesta y gracias a dios, después de la crisis del 2001 muchos argentinos perdieron confianza en los bancos, entonces los ahorros en vez de dejarlos en el banco lo invirtieron en ladrillo”.

 

“Construimos departamentos y casas a morir. Se generó una sobreoferta y eso nos permitió ‘palear la demanda’ mientras se mantuvo el nivel de construcción. Pero lo que pasó después es que se fue desacelerando la construcción y generó el problema de los inquilinos, bajó el crecimiento de Argentina, hubo algunas noticias impositivas que desalentaron a algunos inversores y el ritmo de producción de unidades nuevas bajó. Entonces cada vez tenemos más inquilinos, el que es inquilino no puede dejar de serlo y se nos suman y había que incentivar la producción de inmuebles”.

 

 

Actualidad Política
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso