Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política #Política

Alberto Fernández se reunió con Lula Da Silva previo a la cumbre de la Celac

El presidente argentino destacó que junto al brasilero busca "profundizar la relación estratégica" que une a ambos países.

El presidente Alberto Fernández se reunió durante casi dos horas con su par de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, en la Casa de Gobierno. El mandatario brasileño llegó anoche a la Argentina, previo a participar mañana de la VII cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

 

Del encuentro también participaron el canciller Santiago Cafiero; el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli; el ministro de Economía Sergio Massa; y la secretaria de Asuntos Estratégicos Mercedes Marcó del Pont, además de funcionarios brasileños. Ambos presidentes brindarán una conferencia de prensa al terminar la bilateral.

 

Da Silva se dirigió a la Casa Rosada después de haber encabezado el acto de colocación de una ofrenda floral en el monumento al Libertador General Don José de San Martín, y junto al presidente argentino concretarán la firma de acuerdos para cooperación mutua en diversas áreas y luego darán una declaración conjunta a la prensa en el Salón Blanco, informó Presidencia.

 

Fernández destacó que junto a Lula busca "profundizar la relación estratégica" que une a Argentina y Brasil, al recibir al mandatario de ese país en la Casa de Gobierno para la reunión bilateral.

 

"Qué alegría volver a verte, hermano Lula. Vamos a profundizar la relación estratégica que une a nuestros países. Latinoamérica se fortalece", publicó el mandatario en su cuenta de Twitter.

 

Alianza estratégica con Brasil

 

Daniel Scioli sostuvo hoy que la visita a la Argentina de Lula da Silva marca “el relanzamiento de la alianza estratégica” bilateral.

 

Scioli, al hablar por radio La Red, dijo que los acuerdos que se firmarán entre ambos Gobiernos implican “el relanzamiento de la alianza estratégica con Brasil, en un contexto de globalización y de guerra, que nos exige tener autoabastecimiento regional en insumos clave”. Scioli indicó que los acuerdos que se firmen ahora se comenzarán a instrumentar “desde la semana próxima”.

 

Expresó que durante la gestión de Jair Bolsonaro al frente del Gobierno brasileño el presidente Alberto Fernández le pidió “reconstruir la relación con Brasil más allá de las diferencias ideológicas”. “Esto -continuó- se reflejó en el mayor volumen de intercambio en 9 años y eso ahora da una base de trabajo”.

 

El diplomático argentino manifestó asimismo que los acuerdos serán en temas como “energía, salud, ciencia, tecnología” y destacó el hecho de que “la mayoría de los productos que se exportan a Brasil son manufacturas industriales”.

 

Al ser consultado en torno a la posibilidad de establecer una moneda común entre ambos países, que se llamaría "Sur", dijo que “es un objetivo a mediano y largo plazo, no sólo para Argentina y Brasil sino para otros países de la región”.

 

Explicó que la idea es que “cada país siga sosteniendo su unidad monetaria”, pero que se analizan otros instrumentos para “aumentar el comercio interregional, y una de las partes de la integración financiera tiene que ver con eso”.

Alberto Fernández
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso