El Lic. Gabriel Santillán, viceintendente y presidente del Concejo Deliberante de La Banda, visitó este viernes Radio LV11 y participó del ciclo Actualidad Política.
Allí mencionó: "Me acompañan hoy el Lic. Martín Vega, asesor del Deliberante, y el Dr. Marcos Layús, autoridad de la institución. El mes de febrero tiene un valor especial para los bandeños. El Festival de la Salamanca ya terminó, pero seguimos haciendo un balance de lo que fue y estamos muy contentos. Tiene que ver con lo cultural, pero es también un gran movimiento turístico y social. Hubo mucha convocatoria en las cuatro noches. Se dieron elementos para que el balance sea positivo, y el festival, exitoso. Tiene que ver con la coordinación en el trabajo de las diferentes áreas municipales. Hubo cambios y estos fueron satisfactorios. Lo que nos dijo el público, los vecinos y turistas, es que quedaron conformes con las modificaciones que implementamos este año. Quedaron contentos con la seguridad, el tiempo de espera previa y demás. El comportamiento del público es para resaltar".
Martín Vega expresó: "La cultura democrática en Santiago es cada vez más profunda y abierta. La Banda, para mí, es pionera en varias cuestiones. Estamos trabajando desde el Consejo de la Juventud, con capacitaciones y charlas, y nos recibieron cálidamente".
Marcos Layús dijo: "Adhiero a que la juventud recobre protagonismo. Tienen nuevas ideas y formas de trabajo que son muy útiles. Hemos andado en varios barrios de La Banda exponiendo nuestras ideas".
Santillán añadió: "Estamos en un año electoral, en el cual vamos a elegir presidente y vicepresidente, nada menos, y eso nos debe mantener comprometidos a todos, como ciudadanos. Debemos estar informados, conocer propuestas y antecedentes. No volver a incurrir en errores del pasado, que después terminamos pagando las consecuencias todos los argentinos. Creemos que ese proceso de participación de la juventud sigue creciendo. Soy concejal de mandato cumplido. Hemos fortalecido el vínculo con las organizaciones, con los vecinos, y se marcó un camino que hoy está dando sus frutos. Un proyecto importante de nuestro bloque tiene que ver con el Observatorio de Juventudes y Familias, y es un orgullo ver que otros jóvenes 'se pusieron la camiseta' de lo social. Hemos sufrido muchos actos de vandalismo, en luminarias, paseos públicos, los contenedores. Debemos aprender a cuidar. El progreso debe ser cultural, y en eso estamos trabajando. Cuando uno brinda una concientización, el público al que capacitas, luego va a replicar. Es importante que lo que uno hace, después lo pueda multiplicar en la ciudad. El municipio de La Banda es pionero en muchas cuestiones. Para concretar este tipo de proyectos, primero hay que soñarlos y, así, hoy pensamos en tener educación terciaria, en algún momento. Hace poco inauguramos la Escuela de Robótica, que contó con participación de autoridades nacionales. La educación es una política de estado para empoderar a la sociedad. Desde que asumimos, a fines del año pasado, fue un desafío presidir este cuerpo, tan heterogéneo. Hay mucha diversidad de ideas. Más allá de pensar distinto, sabemos que debemos trabajar por el ciudadano, que es quien nos eligió y puso donde estamos. El camino es el diálogo, y esperamos poder seguir transitando por esa dirección. Va a ser un año de mucho trabajo legislativo e institucional. Quisimos marcar una diferencia cuando asumimos, fortaleciendo los lazos con los vecinos. Queremos que que se acerquen y sean parte de la toma de decisiones".
Layús consideró: "Venimos trabajando desde el año, pasado buscando la excelencia. Por suerte, con mucho diálogo, hemos podido trabajar muy bien, sacar muchos despachos que consideramos proyectos bastante importantes para la sociedad. Hemos podido tener un diálogo con el Ejecutivo municipal, algo que destaco. Hay un cuerpo de concejales muy comprometidos con su trabajo, y de autoridades que intentan lograr la excelencia y hacer bien las cosas".