El canciller Santiago Cafiero viaja este sábado a la ciudad de Dacca, junto a una delegación de empresarios, para llevar adelante la apertura de la Embajada argentina en la República Popular de Bangladesh.
"La visita de Cafiero representa un hecho significativo para la geopolítica argentina, ya que se encuentra ubicado en el cruce de Asia del Sur, Asia del Este y el Sudeste asiático, como así también será el puntapié inicial para ampliar el comercio bilateral con el octavo país más poblado del mundo, con un mercado de más de 170 millones de habitantes", expresa un comunicado de la Cancillería.
Se trata de la primera vez que un ministro de Relaciones Exteriores sudamericano asiste a Bangladesh, "nación con la que nos une medio siglo de relaciones diplomáticas".
La Cancillería puso de relieve que Argentina fue "uno de los primeros países que reconoció la independencia de Bangladesh, que declaró su independencia en marzo de 1971 y que fuera conquistada durante los siguientes nueve meses. Saldo trágico de millones de asesinados y pueblo hambreado".
El comunicado recordó que el "general Juan Domingo Perón habilitó la primera representación diplomática el 30 de octubre de 1973", y en ese momento Bangladesh "era apoyada por la India y la URSS y era símbolo de los No-alineados". La embajada se abrió en la ciudad de Dacca en enero de 1974.
El 18 de marzo de1974, la Argentina "ofreció donar arroz, manzanas y trigo a raíz de la inundación que azotó a Bangladesh, de acuerdo a un informe de la Dirección de Asia y Oceanía de Cancillería y el gobierno rápidamente activó el comercio de granos".
También se indica que la "dictadura militar que azotó a la Argentina decidió, en 1978, por orden del entonces gobierno de facto al mando de Jorge Rafael Videla, mediante el decreto nº 3755 publicado el15/12/1977, cerrar la embajada argentina en este país" alegando "restricciones de carácter presupuestario, pero la decisión tenía un ADN antiperonista", y "prooccidental y cristiano notable".
Con información de Télam.