Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política #ExclusivaNDW

Efectos retroactivos del discurso Kicillof: Santilli, Abad y el noble arte del tiro por la culata

Además de faltar el respeto durante la apertura de las sesiones ordinarias, exponentes opositores se pronunciaron tras el filoso discurso de Kicillof, en el que criticó tajantemente a JxC y la Corte.

Este lunes, Axel Kicillof reabrió las sesiones ordinarias de la Provincia de Buenos Aires encabezando un acto en la legislatura de La Plata. Nuevo Diario había anticipado los matices ácidos del discurso que, efectivamente, terminó pronunciando, con tajantes críticas a la oposición y a la Corte Suprema de la Justicia por los fondos coparticipables y el tráfico de fallos.

 

Durante su exposición, varias figuras de la oposición saltaron en su contra, aunque no pudieron sabotear su impetuosa y afilada alocución, que dejó picando a los soldados de JxC. Esto desató, como era de esperarse, más "trash talk" mediático, que está a la orden del día en este año electoral.

 

El contador y diputado Diego Santilli fue uno de los primeros en pronunciarse tras el acto. En consonancia con su par Abad, principal referente del radicalismo de Provincia, desestimó los dichos de Kicillof aduciendo que "vive en una burbuja, habló de una provincia que no existe, sentí que comparó a Buenos Aires con Noruega". 

 

Cabe destacar que el eje central de Kicillof durante el acto fue la distribución equitativa de los fondos coparticipables, lo que supone que Santilli opina, por inferencia, que la igualdad de recursos es una condición exclusiva de los países del primer mundo.

 

Abad siguió la línea crítica de Santilli. Remarcó que Kicillof vive en una "realidad paralela, no se hace cargo de ninguna de las demandas", y que los objetivos logrados que expuso fueron únicamente posibles gracias a la gestión de María Eugenia Vidal, que supo "subir 5 puntos de coparticipación para Provincia", claro, en los ratos que no organizaba mesas judiciales.

 

Mesa Judicial de Vidal. Imágenes obtenidas por la AFI.

Otra figura que se pronunció fue la diputada Mercedes Joury, del partido amarillo, que criticó que "el Estado beneficia a los municipios según su color político". Una acusación un tanto particular que, teniendo en cuenta el contexto político-económico actual, parece más una ironía que una acotación real. O un desconocimiento total de una situación que, por su naturaleza de funcionaria, debería conocer.

 

La lista de indignados continúa, y goza de amplitud para llenar un hilo de Twitter, pero el oficialismo les negó el minuto de atención que tanto pedían. Desde las líneas del Frente de Todos ya deslizaron su desinterés en continuar una batalla con una coalición que, hasta el momento, no logró ni ponerse de acuerdo.

 

Por FXFF

Argentina
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso