Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política #ActualidadPolítica

Nassif: "Me siento parte de la política, pero sin dejar de reconocer a las miles de mujeres 'invisibles' que quedan"

La Ministra de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia estuvo hoy en "La Radio de los Santiagueños".

Agrandar imagen
Crédito: Mariela Nassif.

La ministra de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia, Mariela Nassif, visitó este miércoles 8 de marzo -Día Internacional de la Mujer- Radio LV11, para participar del ciclo Actualidad Política.

 

Para comenzar, la funcionaria expresó: "Es un placer estar en esta radio, para esta audiencia tan masiva, porque es así, abarca y cubre a toda la provincia".

 

Luego manifestó: "La actual es una etapa de Santiago donde el común denominador es el trabajo fuerte, silencioso, humilde, que hizo que todos los santiagueños se sumen. Eso hemos logrado, hacer construcciones colectivas, con un liderazgo importante como el del Dr. Zamora. Él nos 'subió a un barco' a muchos que, quizás, no pensábamos igual en otras épocas, pero teníamos un objetivo común. Fueron grandes desafíos que nos propusimos, en una provincia compleja, con poblaciones aisladas, que conservan sus tradiciones y a veces no quieren romper eso, entonces se dificulta llevar ahí los servicios. Hay problemas que el territorio nos plantea y son difíciles de resolver, como llevar agua, luz, educación secundaria a una provincia que no la tenía en todo su territorio. Les aseguro que el sacrificio es doble".

 

También habló del flamante edificio del Colegio del Centenario: "La escuela que vieron es una estructura magnífica, con una arquitectura de otros tiempos, cuando las escuelas se constuían como 'palacios'. Nos dijo el presidente Alberto Fernández que él no había visto una escuela así y, además, puesta en el valor que lo hicimos nosotros, no solo en lo referente a su arquitectura. Tiene obras antiguas y modernas en su interior. El Gobernador nos pidió organizar un programa donde podamos, a estas escuelas, abrirlas a la comunidad en tiempos que no sean escolares, y albergar eventos culturales, turísticos, para que sin dañar la escuela, la puedan disfrutar todos. Estamos pensando y organizando cómo tendría que funcionar porque, por supuesto, tiene que ser en articulación con los directivos de cada institución. Estamos trabajando para que el Colegio Nacional, la Escuela Normal de Santiago, y la Normal de La Banda, entre otras, puedan formar parte de un circuito turístico, artístico y cultural. Hemos pensado que es el lugar ideal para un encuentro con gente muy importante que vendrá, aunque no me quiero adelantar demasiado, pues ya lo anunciará el área correspondiente".

 

Luego aseveró: "Respecto a implementar una hora más de clase en la escuela primaria, Santiago se adhirió. Somos una de las dos provincias, si no me equivoco, que lo hizo impactar de manera universal en todo el territorio. Los de la mañana entran una hora más temprano, y los de la tarde saldrán una hora mas tarde. La idea es reforzar los contenidos en lengua y matemática, que son las áreas en las que advertimos que hay mayores dificultades, pero no en la provincia, sino en todo el país. La escuela primaria, e incluso el jardín de infantes, son los que sientan las bases sobre las cuales se construye toda la educación de las personas. Las matemáticas, por más odiadas que sean -porque realmente pesa sobre ellas un 'estigma'-, hay docentes que con buenas didácticas, las hacen entender y después tienen un gran valor en todos los aspectos de la vida. La nueva estructura curricular del secundario, ahora tiene más contenidos de matemáticas. Ponemos mucho énfasis en las currículas, la cantidad de horas que pasan los chicos en la escuela y demás. Se entregan computadoras de mesa, muchísimas, y se entregaron de Conectar Igualdad una por alumno. Aparte, tenemos el plan Conectados en Primaria, que también entrega un carro (aula móvil), al cual lo pueden trasladar. Y el Programa Metas, nuestro 'mimado', que inauguró el Dr. Zamora, y entrega tablets a los alumnos del último año de secundaria. El Gobernador no quería que ellos se vayan del 5º año sin recibirlas, por eso complementó el Igualdad con el Metas".

 

A continuación, añadió: "Todo lo que se asiente sobre un ser humano educado, formado, con conocimientos, tiende a perpetuarse en el tiempo; el resto son 'arenas movedizas', y lo que se edifica sobre ellas no dura. El proceso de reconstrucción de Santiago fue pensado sobre la premisa de que nadie pueda venir a destruir esta base, y eso solo se hace con un pueblo que tenga acceso a la educación. Somos un área de educación, ciencia y tecnología, y se creó el Instituto Tecnológico de Santiago del Estero, que tiene una tecnicatura superior en Programación. Los programadores son un bien humano escaso. Por eso el Gobernador vio la necesidad de formar gente en esos rubros, que eran tan necesarios. Cada escuela del interior donde se inaugura una obra, tiene el mismo significado para nosotros. Por eso llevamos las mismas cosas, de igual calidad, para un alumno del interior que para uno del Centenario u otro colegio capitalino. En el Consejo Federal, todos los ministros hablamos de que íbamos a referirnos a los 40 años de democracia. Todos nos emocionamos con la rectora del Centanario, lo que dijo en su discurso. Es 'educar para formar ciudadanos', que sepan moverse como tales en una sociedad. La escuela será el mejor ámbito. Queremos recordar todo lo que la democracia nos dio y todas las deudas que mantiene, y ahí hay que poner el énfasis. El Gobernador defiende el federalimso, y lo hace con hechos. Atiende con igual ímpetu a las comunidades lejanas, y ejerció el federalimso en esta propvncia que tanto lo necesita".

 

Finalmente, la Ministra fue preguntada acerca de cómo estan hoy las mujeres en política, y cerró la charla diciendo: "Somos parte de una sociedad del norte del país que siempre fue muy patriarcal. Nos criamos en familias con una fuerte impronta también de algunas corrientes migratorias de Medio Oriente, que venían con sus propias culturas, y que aquí logramos ir 'aggiornándolos' a nuestros padres y abuelos. Este gobierno abrió mucho las puertas a la igualdad. Romper con designios culturales también forma parte de la agenda del Gobernador. Cuatro áreas fundamentales (Salud, Educación, Justicia y Trabajo) están en Santiago dirigidas por mujeres. Quiero agradecerle al Gobernador porque nosotras trabajamos con total libertad, no estamos 'oprimidas por un jefe'. El respeto que tiene por nuestro trabajo, pone en evidencia el lugar que la mujer va tomando. Vemos el rol que Claudia Ledesma cumplió en este gobierno, llevando adelante los destinos de la provincia sin dejar de lado sus responsabilidades de madre, esposa, y hoy ocupa un lugar tan destacado a nivel nacional. La intendente Norma Fuentes, primera mujer en gobernar esta ciudad Capital, que antes fue ministra del Agua, en la gestión de Claudia. Está todo a la vista. Me siento una mujer que forma parte de la política de esta provincia, pero sin dejar de reconocer a las miles de 'invisibles' que quedan".

Radio LV11
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso