Este martes, el Centro Cultural Kirchner se convirtió en el escenario de un encuentro internacional de gran trascendencia: el Foro Mundial de Derechos Humanos 2023. La jornada estuvo liderada por el Grupo Puebla, un espacio político formado por líderes y lideresas progresistas de América Latina y España.
Bajo la consigna "Voluntad popular y democracia", el evento contó con la presencia de la propia Vicepresidenta de la Nación Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, quien ofreció el discurso de cierre. El encuentro también contó con la presencia de varios exmandatarios, entre ellos Evo Morales, Rafael Correa, José Luis Rodríguez Zapatero y Ernesto Samper, así como el jurista español Baltasar Garzón.
Uno de los objetivos principales del evento fue "denunciar el lawfare (guerra jurídica) contra Cristina Fernández de Kirchner y entregarle un apoyo transversal". Para ello, se presentó el libro "Objetivo: Cristina. El lawfare contra la democracia en la Argentina", editado conjuntamente por varias organizaciones y que incluye escritos de especialistas en Derecho de distintos países.
Actualmente, la exmandataria enfrenta una serie de persecuciones judiciales que comenzaron en 2015 y que quedaron de manifiesto con la reciente condena judicial en su contra. El encuentro generó un espacio para reflexionar y pensar en acciones ante esta situación, y para defender la democracia.