En el marco del III Foro Mundial de Derechos Humanos, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a hablar de lawfare durante un encuentro organizado por el Grupo Puebla en el Centro Cultural Kirchner de Buenos Aires. La líder del Frente de Todos afirmó que el lawfare no se explica sin los medios de comunicación, ya que "las sentencias se escriben en los medios y después un juez o un fiscal suscribe la acusación o la sentencia".
Además, Cristina aseguró que las causas judiciales que se abren contra los líderes populares son el precio que deben pagar por "la reconstrucción económica y lo hecho en Derechos Humanos". "No nos van a perdonar nunca la reconstrucción económica y lo hecho en Derechos Humanos", recalcó.
La exmandataria argentina señaló que el lawfare ataca "la política que tiene que ver con la distribución del ingreso y con la movilidad social ascendente", y agregó que "no nos persiguen porque somos populistas, de izquierda, de derecha, de abajo o de arriba, no. Nos persiguen porque igualamos sociedades".
"Si me meten presa, no me importa", enfatizó Cristina durante su potente alocución.
Cristina también se refirió al Golpe de Estado de 1976, y recordó que ese momento marcó "a fuego" y destruyó "el patrón de acumulación" que se había logrado hasta ese momento, y que "no solamente era económico sino cultural".
El encuentro contó con la presencia de importantes figuras nacionales e internacionales, como los exmandatarios Evo Morales (Bolivia), Rafael Correa (Ecuador), José Luis Rodríguez Zapatero (España) y Ernesto Samper (Colombia), el jurista español Baltasar Garzón, entre otros.