El referente del programa "Mis Primeros 1.700 días", el Dr. Benjamín Coria, visitó este martes "La Radio de los Santiagueños" en compañía de las licenciadas Eugenia Marías y Mercedes Tarreda.
"Destaco el programa provincial iniciado por el Gobernador. Empezamos por la mamá embarazada, después por la mamá que amamanta, y ahora con las mamás y sus hijos de 4 a 7 años, con la ampliación del programa mis primeros 1.700 días" inició Coria.
"Es importante atender el desarrollo de los chicos para que puedan una buena nutrición, para que se puedan desarrollar, concurrir a la escuela y tener una vida saludable y confortable".
"Se llega a todas partes de la provincia con este programa. En el departamento Mitre, a 280 km de la Capital, estaremos inaugurando este programa. Estamos es todos los puntos, de norte a sur, de este a oeste. Más de 45.000 familias se nutren y tienen beneficios gracias a él. A esta altura de mi carrera este programa me sorprende por su alcance y por lo que genera", remarcó el galeno.
"Este programa es muy beneficioso, gracias a Dios y el Gobernador existe. Desde la pandemia venimos trabajando y brindando asistencia a las madres y sus niños que realmente la necesitan",
"No solo llegamos a los niños, sino que por orden del Gobernador estamos en los geriátricos. Entregando el producto a mayores de 60 años. Que sean privados no es un obstáculo. Toda institución que necesite del programa contará con nuestra presencia", concluyó Coria.
Por su parte, la licenciada Eugenia Marías expresó sus sensaciones sobre el programa:
"El programa 'Mis primeros 1700 días' está destinado desde la mamá embarazada hasta los niños de 4 a 7 años, ya que se aumentó el rango etario. Se le ofrece a la madre un producto lácteo con muchas vitaminas y 6 sabores diferentes. Este programa se enfoca en el área nutricional y se capacita a personal de todas partes de la provincia para cumplimentar con el programa. También se convoca a la gente, los verdaderos destinatarios".
"Ahora también se sumó un nuevo producto que son unas barritas de cereales, destinadas a niños de 4 a 7 años. Lo que no queremos es que se pierda la importancia del consumo y trabajamos en todo aspecto para eso", agregó la licenciada en nutrición.
"Con todo esto conseguimos apoyar al niño en atención y cuidado que merecen, va más allá de solo lo estrictamente nutricional. Hacemos un trabajo interdisciplinar para trabajar en la personal integralmente".
"El propósito es poder tener niños sanos en todo sentido para que puedan desarrollarse y crecer en nuestra sociedad", concluyó la especialista.
Asimismo, la licenciada Mercedes Tarreda, indicó:
"Al principio, como es un producto nuevo, costó que la gente lo acepte, pero ahora tenemos una buena aceptación. Se entrega una vez al mes. Actualmente trabajamos en upas, comedores municipales, y demás instituciones de toda la provincia".
"Me parece fantástico que el estado influya en esto, vamos a poder ayudar a las mamás y niños, en definitiva a todas las familias", concluyó la experta en nutrición.