Este martes, la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, ratificó que no se presentará como candidata para las elecciones generales a celebrarse este año. A pesar de que la expresidenta ya había dado señales de esto mismo en varias ocasiones, el pueblo clamaba su candidatura, aunque hoy volvió a rechazar la idea de poner su cara en una boleta.
Así lo dio a conocer a través de una carta titulada "A los compañeros y compañeras", donde sostuvo que "no voy a ser mascota del poder", enfatizando en que la proscripción ya no es personal, sino que incluye a todo el peronismo.
Durante la extensión del texto, Cristina critica duramente el "nuevo ciclo de endeudamiento externo que culminaría con el retorno del FMI a través de un préstamo insólito, inédito y político", que benefició "a ese gobierno amigo (el macrismo)", aduciendo que "la historia que siguió es la misma de siempre con el Fondo (...) interviene, toma el timón de la economía, impone su programa y se dispara otra vez el proceso inflacionario sin control".
Todo esto conlleva a una "democracia económica", que a su vez suscita el mismo efecto en la "democracia social", según las palabras de CFK. Para ella, "los fantasmas del pasado han vuelto a la realidad política argentina", haciendo alusión a la violencia desmedida, poniendo como ejemplo el intento de asesinato cometido en su propio perjuicio.
Luego, condenó los recientes fallos de la Corte Suprema de Justicia que suspendieron comicios en Tucumán y San Juan, lo que tuvo "un claro objetivo político: perjudicar al peronismo y tapar sus propios delitos".
Tras esto, viene la parte fuerte de la carta, donde rechaza una candidatura. "No voy a ser mascota del poder por ninguna candidatura. No voy a entrar en el juego perverso que nos imponen con fachada democrática para que esos mismos jueces, encaramados hoy en la Corte, dicten un fallo inhabilitándome. Los hechos recientes me han dado la razón".
Y continúa: "No se trató de una decisión apresurada ni producto del momento, sino de una decisión razonada y pensada. Sé cómo piensan, cómo actúan y cómo van a actuar. Experimenté su juego en carne propia y de mi familia, con una persecución atada con precisión quirúrgica al calendario electoral".
"Desde el 2016, el Partido (Poder) Judicial funciona como una Task Force de JxC y los grupos económicos concentrados para producir la eliminación de sus adversarios políticos", asevera, denunciando que "nos tratan como enemigos y usan frases como 'eliminarnos' o 'terminar con el kirchnerismo'. Nosotros no somos eso, y creemos firmemente que en la Democracia hay adversarios, no enemigos".
Por último, la Vicepresidenta sostiene que hay que "romper la trampa a la que nos quieren llevar", y llama a "la construcción de un programa de gobierno que vuelva a enamorar a los argentinos y argentinas, y convencerlos de que un país mejor no solo es posible sino que, además, es deseable".
"Y en cuanto a los que exigen la desaparición del peronismo o del kirchnerismo y a la larga lista de 'exterminadores vernáculos' que nunca pudieron convencer a los argentinso que comer bien y cuatro veces al día es una cuestión ideológica, tener un lugar digno para vivir y ver crecer a sus hijos, estudiar, progresar, trabajos y salarios dignos es una creencia antigua, les digo: no pudieron ni podrán acabar con la memoria ni los sueños de millones de argentinos y argentinas a vivir en una nación libre, cuyo pueblo progresa en orden y es feliz", remata, para cerrar con un "los abrazo a todos y a todas desde el corazón, como siempre".
Puedes leer la carta completa haciendo click aquí.
Por Facundo Xavier Ferrera Flores, para Nuevo Diario