Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política #ActualidadPolítica

Argibay: "Los problemas de la Justicia se originan por una falta de planificación en las políticas judiciales"

El juez Federal N°2 de Santiago del Estero visitó los estudios de "La Radio de los Santiagueños".

El juez Federal N°2 de Santiago del Estero, Sebastián Argibay, visitó los estudios de "La Radio de los Santiagueños" y en el ciclo Actualidad Política, ilustró sobre temas como el estado actual de la Justicia como poder, las atribuciones de la Corte Suprema y el narcotráfico como delito federal.

 

"La Justicia está en un punto bastante crítico, nosotros al ser un Juzgado Federal estamos constituidos a partir de dos ejes, el Consejo de la Magistratura y la Corte Suprema. Y hoy en día a los dos los preside la misma persona" inició el letrado.

 

"Hoy por hoy la Justicia no maneja tiempos aptos para responder a la sociedad. Cada poder debe hacerse cargo de la conducción. Y el déficit del servicio de justicia hace mucho más difícil toda gestión. Este Juzgado N°2 que ha venido a mejorar los tiempos de respuesta y que pudo hacerlo, no se ve acompañado por la gestión en la parte estructural, de recursos materiales y humanos".

 

"Todos estos problemas se originan por una falta de planificación en las políticas judiciales. A veces no son cuestiones solo numéricas, sino de voluntad política y de agenda" enfatizó Argibay.

 

Al ser consultado sobre la posibilidad de plantear la elección de jueces por voto popular, el letrado expresó:

 

"Es un tema muy ligado a la idiosincrasia del país. Hay que tener en cuenta que somos un país relativamente nuevo, con muchas interrupciones en lo democrático y tras ello nos quedan muchas cuestiones por resolver. Hay un fenómeno que sigue vigente en la sociedad argentina, que es la judicialización de la política. Muchos intentan destrabar sus planes y lograr lo que sea a través de utilizar la Justicia".

 

Sobre las atribuciones de la Corte Suprema en el marco electoral de diferentes provincias de nuestro país, Argibay mencionó:

 

"Hay dos cuestiones que tenemos que separar para comprender la temática que se plantea, por un lado, el Estado Nacional, y por otro está la soberanía de las provincias, que permite que cada una puede determinar su modelo".

 

"Todo esto debería interpretarse y modificarse utilizando las Cortes de cada provincia. En casos extraordinarios hay un recurso donde si se va en contra de la Constitución se puede intervenir, pero no es para nada el caso".

 

"Cuando la Corte hace este tipo de interpretaciones, por supuesto que genera una sensación de reingeniería del federalismo en 4 o 5 personas. Son temas que necesariamente debatirse en un plano de política judicial".

 

El narcotráfico

 

"Luchar contra el narcotráfico es luchar contra un mal tan inmenso como la pobreza. Todo lo que hagas es insuficiente. Me voy a detener en los avances. En primer lugar, la provincia asume el narcomenudeo. La presencia de la Policía en una provincia tan extensa no es poco".

 

"Un segundo avance es la creación de este segundo juzgado, que hace que la reacción sea más rápida. Ambos tenemos la misma competencia y nos turnamos por mes".

 

"Un tercer punto es la presencia de la Gendarmería Nacional en las rutas y hace una semana en Ojo de Agua se abrió un nuevo destacamento que hace que estén más presente en la ruta".

 

"También una ventaja es que para el narcotráfico somos más una provincia de paso, por la cantidad de caminos rurales. La dinámica de las fuerzas para controlar tantos caminos es para destacar. En esto no hay que ser previsible para que no puedan encontrar alternativas y burlar a la justicia fácilmente", concluyó Argibay.

Actualidad Política
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso