Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política #Política

Sergio Massa: un candidato, pero no cualquiera

"Firme, solvente y decidido en el camino de la proyección electoral aparece desterrando el viejo imaginario de mesianismo, de esos que, como expresó, ???se pasean como candidatos y no hacen nada???  propio de la cultura política argentina, por lo que el Ministro de Economía seguirá enfriando la papa caliente que nadie quiso agarrar", así anunció el Frente Renovador esta tarde.  

Sergio Massa, Ministro de Economía argentino, presidió el Congreso por los 10 años del Frente Renovador, el pasado sábado en el estadio Malvinas Argentinas. Allí destacó su compromiso con la justicia social y la vocación por la cosa pública, alejándose del mesianismo político. Massa muestra determinación en su proyección electoral y acepta el desafío de enfriar los problemas que otros no quisieron abordar. En este contexto, el FR indicó el siguiente mensaje este lunes. 

 

"Sergio Massa, un Ministro de Economía que envuelto en números y negociaciones, hace su aparición en el Malvinas Argentinas; habla desde el corazón, desde la dimensión de la justicia social y la vocación por la cosa pública, categoría muchas veces descuidada que alude al interés general llamado pueblo.

 

Firme, solvente y decidido en el camino de la proyección electoral aparece desterrando el viejo imaginario de mesianismo, de esos que, como expresó, “se pasean como candidatos y no hacen nada”  propio de la cultura política argentina, por lo que el Ministro de Economía seguirá enfriando la papa caliente que nadie quiso agarrar.  

 

A días en que los gobernadores peronistas reunidos en el Consejo Federal de Inversiones pedían listas de unidad y ampliar el Frente de Todos, el hombre político recoge el guante en ese sentido y en el sentido federal que los mandatarios vienen señalando hace bastante tiempo atrás, no ya con la intensión de ubicar un candidato proveniente de algunas de las provincias, sino en perspectiva de un proyecto real y federal.

 

Cumplimos 10 años como partido político en una democracia de 40 años, expresó un Sergio Massa, decidido a tensionar y proyectar su candidatura presidencial. Su referencia a las 4 décadas de vida democrática la sostuvo evidenciando los componentes cualitativos que constituyen los pilares y resortes esenciales del Frente Renovador, no solo como parte del sistema político argentino, sino más bien como un nuevo espacio de configuración de la nueva política argentina.

 

¿Cómo es el mapa de expectativas y posibilidad de incidencia? Admite su decisión correcta de haber entrado al espacio del Frente de Todos, aunque reconoce que su génesis fue de fuerte crítica a la líder que en su momento contaba con el mayor caudal de voto para deslizar que la responsabilidad de la no autocensura y de la crítica es una condición no negociable y vigente para el líder del Frente Renovador. Asume su condición de liderazgo “nacional y popular” al no olvidarse de Mauricio Macri quien endeudó al país para la mayor fuga de capitales “la deuda condeno el futuro de la Argentina”, lo dijo vigorosamente.

 

'Somos una fuerza que cree en el diálogo, que buscamos consenso con los que no piensan igual' tal vez el eje clave de su figura política que conlleva una metodología envidiable, metodología que los gobernadores peronistas demandaron como línea de acción en su última reunión. Puso en el Malvinas Argentina la respuesta de cómo se va del aprendizaje a la capacidad, de la capacidad a la acción y de la acción al proyecto, un proyecto que amplía la escala por fuera del Frente de Todos, un plus más que no se debe desconocer.

 

No soy el que se queda llorando ante un problema, dijeron que venía el helicóptero y no nos escondimos, pensamos en la patria primero” el mejor guion de Sergio Massa que no solo corre el fantasma del embate del FMI, las traiciones, las cobardías y miserias; que la serie “Diciembre 2001” dirigida por Benjamín Ávila pone en escena, sino que asume enérgicamente su visión y capacidad: supone maneras de comprender la sociedad, los procesos políticos en toda su complejidad y la exigencia de una mirada más rigurosa sobre la idea de cambio.

 

Esta cualidad última, que de principio a final están presentes en su discurso, hace jugar y sacar su última carta de demarcación y diferenciación tanto hacia adentro como hacia afuera. Ya con todas las cartas en la mesa, palpita que hizo su mejor jugada y convoca al camino de la unidad para abrazar el gran sueño de otra patria posible", concluyó el mismo.

 

 

Sergio Massa
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso