La titular de la Secretaría de Derechos Humanos, profesora Daniela Águila, participó del ciclo Actualidad Política de Radio LV11 y comentó los pormenores del derecho al voto de las personas con discapacidad y cómo podrán emitirlo este domingo:
"De manera conjunta y articulada con la Dirección de Discapacidad, hemos trabajado en la accesibilidad electoral, que abarca todas las medidas, procedimientos y normativas que tienen como fin garantizar que los ciudadanos con discapacidad y con algunas dificultades gocen del derecho político de elegir a sus gobernantes en igualdad de condiciones con los demás".
"Venimos capacitando a diferentes actores como fiscales y presidentes de mesa, también trabajando con las propias personas con discapacidad para que conozcan sus derechos y puedan ejercerlos el próximo domingo y en todas las elecciones que tengan a futuro"
"La accesibilidad electoral tiene diseñado diferentes dispositivos: uno es el voto asistido, el otro es el Cuarto Oscuro Accesible (COA) y una serie de medidas a tener en cuenta a la hora de garantizar este derecho. Si la persona puede movilizarse, puede llegar a su mesa y en presencia del presidente puede solicitar entrar al cuarto oscuro con un familiar o alguien cercano que él prefiera o ingresar solo. En el caso de que tenga dificultades motrices, visuales o de desplazamiento, en todas las escuelas, por lo general en la primera aula está el Cuarto Oscuro Accesible, donde están las medidas de accesibilidad como votos en braille, se encuentran a una altura donde se pueda acceder a ellos si está en silla de ruedas. En el caso de que su mesa esté en el segundo piso, el presidente de mesa debe bajar la urna al COA y allí emitirá su voto. Cabe destacar que no solo para gente discapacitada está destinado esto, sino también para mujeres embarazadas, personas con problemas de accesibilidad por accidentes o personas con enfermedades oncológicas, o mamás con bebés en brazos podrán tener la prioridad de atención sin tener que hacer fila, la idea es darles todos los aportes necesarios para que lo puedan hacer de una manera fácil, amena para garantizar sus derechos políticos. También es necesario aclarar que todas las personas con discapacidad tienen derecho a emitir su voto, sea cual sea su discapacidad".
"Desde la Dirección de Discapacidad venimos difundiendo la información necesaria y el domingo también habrá una asistencia constante. Están dadas todas las condiciones para que las personas con discapacidad participen y es necesario que lo hagan. Su voz vale y tienen derechos de elegir a sus gobernantes que le garantizarán a la vez sus derechos".
"Hemos logrado a nivel nacional que todas las provincias unificaran el Registro Único Nacional de personas con discapacidad. Todas las personas que recurren a retirar su certificado de discapacidad están incluidos, aunque no es obligatorio el certificado, por lo tanto, no todas las personas con discapacidad están identificadas. Hablamos de todas maneras del 10% de la población", concluyó la Profesora.