Los candidatos del partido liderado por Javier Milei visitaron los estudios de "La Radio de los Santiagueños" y en el ciclo Actualidad Política charlaron acerca de sus sensaciones tras las pasos y las ideas del líder de La Libertad Avanza:
"Después de las paso estamos con una expectativas un más grande que la del domingo pasado. Recibimos una lluvia de mensajes incesantes que no podemos terminar de contestar, de gente que quiere cuidar las urnas y colaborar con nosotros porque consideran que su voto debe ser resguardado por diferentes situaciones que se dieron", inició Luján
"Realmente analizamos la responsabilidad que tenemos ahora. Uno se inserta en política sintiendo que va a hacer un camino a largo plazo y hoy se aceleró muchísimo, gracias a que los santiagueños han despertado escuchando la propuesta de Javier Milei en primer lugar, y segundo de nuestra boca, sacando la distorsión que existía sobre algunos temas que él propone como cambios", comenzó por su parte Cioccolani.
"Ya es una etapa en que los métodos para insertar la marca con shows ya no va porque estamos en una situación muy compleja, como él lo anunció que íbamos en camino a una hiperinflación y hoy estamos en ella, día a día teniendo una devaluación entre el 15 y el 22% y no veo que se frene. Este contexto es peligroso porque los empleados del sector privado o público no tienen la agilidad de ajuste para competirle a la inflación. Los sueldos en las paritarias se ajustan cada tres meses y la inflación es día tras día", señaló Cioccolani.
Qué hará La Libertad Avanza con la inflación
"De acuerdo al plan de gobierno de Milei, se va a trabajar con la unificación del tipo de cambio ajustándolo al valor del blue. El tema es que se empiece a respetar las disposiciones legales que vamos a proponer. Hoy el dólar blue está reaccionando por una falta de confianza. Cuando Milei asuma la confianza será otra", remarcó Cioccolani.
"El problema es que se utiliza la emisión para financiar lo no ético y eso genera inflación. No se va a tocar los planes de la gente, sino que se irá contra las cajas corruptas" comentó Cioccolani.
Javier Milei y su proyección con respecto al Estado
"Javier Milei quiere achicar el Estado. Eliminar todo lo que no sea útil de una manera transparente. Haciendo el ajuste desde arriba en la parte política, sacando los ministerios ineficientes", pronunció Luján.
"No saquemos de contexto ni confundamos el achicar el estado con dejar de brindar las funciones que el mismo debe dar. Debemos dejar de pagar alquileres de edificios, infraestructura, gente que está puesta por el clientelismo político. Argentina tiene que modificar todo eso, es un trabajo de base y que desde arriba debemos dar el ejemplo", aclaró Cioccolani.
"En el tema de los empleados públicos hay que separar los casos, está el empleado de carrera y al que le armaron el contrato al último antes que el gobierno se vaya y eso es lo que se va a filtrar en primer lugar. También hablamos de tomar el salario mínimo vital y móvil que los diputados debaten siempre en el sector privado, también para el sector público, lo que hará que aumenten los sueldos de la administración pública provincial. La intención es que no se pueda establecer por debajo de lo que ellos mismos votan y no aplican para todos, solo para ellos", enfatizó Cioccolani.