Juan Luis González, periodista y autor del libro "El Loco", que este viernes será presentado en el Nodo Tecnológico de la ciudad Capital dialogó con "La Radio de los Santiagueños" y en el ciclo Actualidad Política comentó los pormenores de su obra.
A quién hace referencia "El Loco"
"El libro lo arranqué a escribir en septiembre del 2022 cuando le hice la propuesta a la editorial Planeta que confió, pero a Milei lo vengo siguiendo desde principios de 2021 en los inicios de la nueva derecha en Argentina. Me parecía que había un fenómeno sucediendo que había llegado para quedarse, que no era un fenómeno de las redes solamente, o barrial o legislativo, sino que era algo más profundo, que el capitalismo está cambiando todo el mundo y por eso crecen las nuevas derechas. De lo contrario, no se explica que Trump gobernara en Estados Unidos, Bolsonaro en Brasil, Meloni en Italia… hay un cambio internacional que está sucediendo y que Milei viene a poner cara. El libro es para entenderlo a él, pero mientras lo hice fui entendiendo y conociendo también a sus votantes, que es gente que está agobiada y está cansada y con razón, porque razones no les falta, ni a Milei para ser quien es hoy ni a la gente para apoyarlo. Sin dudas algo pasa para que lo vote el 30 y pico por ciento de la gente, no es casualidad. No digamos que son todos fascistas los que lo votan o todos locos lo que lo votan. Hay algo que debemos empezar a entender”,
¿Por qué Milei?
"En el libro hay un capítulo entero donde intento descifrar por qué Milei. Creo que hay varios factores, el primero es que el capitalismo cambió la manera de trabajar en todo el mundo, entonces crece también en argentina la economía en negro, informal. Gente que está por fuera del Estado que nunca tuvo un trabajo formal en la vida y si lo tiene no llega a fin de mes, esa gente vive mal y es lógico que vea al Estado como un problema porque no lo ayuda y cada vez que va a comprar un sachet de leche debe pagar el 21% de IVA. También la pandemia, que catalizó procesos que exceden al capitalismo y en la forma que trabajamos, con la tecnología que hoy cambio cómo nos relacionamos y se ha roto la idea de la comunidad y ha crecido la idea del individualismo”.
La importancia de los jóvenes en este nuevo movimiento liberal
"Con el voto joven pasa algo muy interesante, pasan varias cosas. Este año votaron por primera vez los chicos que nacieron en el 2007, con lo cual solo conocen puntos de inflación de dos dígitos para arriba, gente que le cuesta mucho tener su primer laburo y no le alcanza para nada. Por otro lado, en un contexto muy mediocre de las propuestas tanto de JxC como del peronismo, Milei viene con su carisma y con sus gritos que venden mística y propone soluciones mágicas que enganchan con el momento difícil del país".
"Antes de Milei siempre cubrí el peronismo, y hay un problema en su discurso. Se sube Kicillof y habla de los años del Kirchnerismo y de que Milei viene a quitarte la salud y educación pública, a un tipo que debe levantarse a la madrugada para hacer horas de fila para ver si lo atienden y un chico que no tiene clases porque se le cayó el techo a su escuela. Hablan de los años de Néstor a chicos que nacieron durante o incluso después de esos años y, por lo tanto, no tienen ni idea".
"Lo de ir contra la casta política de Milei me recuerda a algo que describió un intelectual llamado José Benegas que escribió un libro llamado “El impensable y curioso caso de los liberales mutando al fascismo” donde habla de casos de liberales que profundizan en una faceta más autoritaria. El análisis que se hace que dice que la raíz del fascismo de hace 100 años, fue la construcción de decir que hay un enemigo que es el culpable de todos los males de la nación, que por ejemplo para Hitler fueron los judíos. No es una comparación lineal, pero si es muy similar, porque si rascas a fondo el discurso de Milei, tiene identificado como único culpable a una minoría que es los políticos y el Estado y en su discurso arranca hablando del Estado y todo se soluciona achicándolo, que es una ridiculez porque no tiene tanto peso real en la economía como él lo quiere asimilar. Los números no respaldan su tesis de que el país está quebrado por el tamaño del Estado. Si corre a todos los ñoquis y recorta ministerios, la diferencia en el PBI va a ser ínfima”, concluyó el periodista.