Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política #Política

Sergio Massa anunció acuerdo de precios con supermercadistas y mayoristas

Para los próximos 90 días, las 31 cadenas de supermercados del país no podrán aumentar más del 5% mensual, luego del anuncio de Sergio Massa.

Luego del congelamiento de precios de los combustibles y la fijación del dólar oficial, Sergio Massa realizó un nuevo anunció que se orienta a la estabilización de la economía nacional: un acuerdo de precios con las principales cadenas de supermercados.

 

A cambio, las empresas acceden a beneficios impositivos que buscan evitar que un eventual incremento de los costos sea trasladado a los precios finales de los consumidores. En ese marco, las empresas que incrementen sus precios por encima del 5% serán sancionadas y se les quitarán los beneficios fiscales.

 

 

 

En un paso trascendental hacia la estabilidad económica, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un acuerdo sin precedentes con los principales supermercados del país, logrando fijar un límite del 5% mensual en los precios durante un período de 90 días.

 

Este acuerdo histórico, que involucra a las 31 cadenas de supermercados minoristas y mayoristas más influyentes, incluyendo nombres destacados como Día, Carrefour, Coto, Chango Más, Makro y Vital, tiene como objetivo principal contrarrestar la creciente inflación que ha afectado a la economía del país.

 

Las bases del acuerdo son las siguientes:

 

 

 

Estabilización de Precios: Se establece un límite del 5% mensual en el incremento de los precios de los productos durante 90 días. Este compromiso busca mantener bajo control la variación de precios en un rango que permita una mayor previsibilidad económica para los consumidores.

 

 

 

 

Beneficios Impositivos: Las empresas que se adhieran al acuerdo recibirán beneficios impositivos como parte de los esfuerzos del Estado por mantener estable la economía. Esta medida tiene como objetivo evitar que los aumentos de costos se traduzcan en aumentos en los precios finales.

 

 

 

 

Sanciones a Incumplidores: Aquellas empresas que superen el límite del 5% en el aumento de precios serán sancionadas y perderán los beneficios fiscales otorgados. Esta disposición asegura la responsabilidad y el compromiso de las empresas con el acuerdo.

 

 

 

 

Apoyo a Pymes: Además de los beneficios fiscales, se implementará un programa de créditos a tasa subsidiada destinado a las pequeñas y medianas empresas proveedoras de los supermercados. Esto busca fortalecer a este sector esencial para la economía nacional.

 

 

 

Este hito en las negociaciones fue realizado a través de la Unidad de Negociación de Acuerdos de Precios, una instancia dedicada a forjar soluciones colaborativas entre el gobierno y el sector privado para abordar los desafíos económicos del país.

 

El compromiso de las cadenas de supermercados y el apoyo del gobierno a través de este acuerdo son un paso significativo para prevenir que las variaciones en el tipo de cambio oficial, resultado de las condiciones impuestas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), se traduzcan en aumentos indiscriminados en los precios de productos de consumo masivo, aliviando así el impacto en los bolsillos de los ciudadanos.

Sergio Massa
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso