Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política #ActualidadPolítica

???Santiago del Estero es el claro ejemplo de unidad nacional que necesita el país???

El actual asesor de Sergio Massa ratificó a la provincia en el ámbito político nacional.

“Sergio Massa lleva hacia el conjunto de los argentinos”, dijo Julián Domínguez.

“Hoy es un día donde la Argentina que estaba invisibilizada fue visibilizada, el pueblo argentino gestó la incorporación determinante para todo el siglo XX y lo es para el siglo XXI, donde los que no tenían voces, fueron escuchados y la dignidad del trabajador tuvo la voz que fue el general Perón y Eva Perón, y nació una relación entre el pueblo y los líderes que marca aún el tiempo presente como una misión social, humanista, donde los trabajadores dijo el general ‘solo la hermandad de los trabajadores logra constituir la unidad nacional’, ese mismo mandato es el de hoy nuestro candidato a presidente”, compartió el exministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, también expresidente de la Cámara de Diputados de la Nación y actual asesor del ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa, en el programa Actualidad Política de LV11. “Santiago del Estero es ejemplo de la unidad nacional, como la unidad de las distintas versiones mayoritarias de la Argentina son las palancas y la condición necesaria para crecer, para ser el desarrollo principal de la infraestructura, para la ampliación de derechos, para abrazar la modernidad, por eso es un gusto por partida doble estar este momento hablando con ustedes, yo tengo un afecto muy particular por Santiago del Estero, por su identidad, por su cultura y una admiración muy grande por lo que ha hecho Gerardo Zamora y Neder en la provincia, lo que necesitaba en la Argentina, ellos lo anticiparon con una visión que marca un antes y un después en Santiago”, recalcó Domínguez. 

Sobre la propuesta del exministro de poner a Santiago del Estero como una posible capital del país a través de un proyecto en la Cámara de Diputados de la Nación y sobre la realidad política, el mismo dijo: “El Norte Argentino está más vigente que nunca, ofrece una vinculación geográfica y de infraestructura que nos vincula a América Latina, al Mercosur y a nuestro principal socio comercial, que es Brasil, y también nos vincula al Pacífico, donde el escenario de los intereses económicos del sistema productivo argentino están fuertemente vinculados, que con el desarrollo estratégico con el Norte Grande tomó mucha más fuerza. Por su puesto que las ideas materialistas vinculadas al puerto histórico de Buenos Aires, que no es otra cosa que los negocios de la importación, de quien vive de exportar materia prima e importar producto con valor agregado, que llevar la labor de los argentinos a otros países y vivir de esa renta, siempre se han opuesto porque creen esa referencia de ‘provincias viables y provincias inviables’, nosotros creemos todo lo contrario hay que creer en el desarrollo de las oportunidades provinciales que el Estado argentino y las provincias son anterior a la Constitución del Estado nacional y que para que haya Estado-Nación, primero tiene que haber unidad, de objetivo, de propósito y certeza de que todos los argentinos podemos desarrollarnos y tener un destino común, los que son mensajeros de otro mensaje y que vienen con su ‘motosierra’ y que quieren expulsar y sacar lo que le molesta a su negocio, al de sus intereses y al de sus patrones, son ellos los que quieren que no haya escuela pública, son los que quieren que no haya universidad pública y gratuita, son los que desprecian la salud pública, son los que quieren que las islas Malvinas sean del Imperio Británico, son los que admiran a Margaret Thatcher, y nosotros somos hijos de la lucha de Malvinas, los que seguimos reclamando por una sociedad en democracia y esto está en discusión del país, nos salvamos en racimo o nos condenamos por egoísta. Y es esa actitud lo que quiere reflejar el Papa, porque cree que la mano humanitaria, la solidaria, será por tierra con la visión individualista y materialista que ellos son portadores”.

 

Día de la Lealtad 

El mismo se refirió: “La lealtad nace con un llamo a la unidad, la primera frase que pronuncia el entonces coronel Perón que, a partir de ese momento, sella un compromiso hasta su muerte con el pueblo argentino dice ‘Sobre la hermandad de los trabajadores de constituirse la unidad de la Nación’, me parece que la vigencia a ese llamado a la unidad nacional a recrear un frente patriótico, con una visión de rescatar nuestras tradiciones y reafirmar el desafío de la modernidad para hacer frente a un mundo en cambios vertiginosos, afectado por el cambio climático, por dos guerras en el mundo, afectado por una pandemia, necesitamos tener una unidad nacional muy fuerte, de defender lo común, lo público, de defender a la educación como escalera de crecimiento y del ascenso social, defender la salud pública, los valores que nos permitieron a nosotros ser una nación. Por eso, creo que el mandato del general Perón hoy está más vigente que nunca, es la voz de un pueblo que está llamando y está reclamando por ser escuchado, un pueblo que no quiere que su dirigencia la condene como la condenó la administración del expresidente Macri con un endeudamiento que tienen que pagar muchas generaciones en los próximos años. Hoy la Argentina reclama un nuevo pacto social, una nueva unidad nacional, porque de otra manera un partido político no puede hacer frente a los desafíos que tiene la Argentina por delante, sobre todo por la condición en que quedó el país después de haber sido endeudada con el principal endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional después de un año sin poder trabajar, donde cayó el PBI por la pandemia, por los costos de la energía, por el aumento logístico producto de nuestras importaciones, por la peor sequía de la historia y por esta guerra que altera todo. Más que nunca requiere a la dirigencia junta, pensando como Argentina sigue siendo más patria, soberana, como lograr socialmente ser más justa y estamos convencidos de que los únicos puentes para alcanzar eso es la educación pública y la salud pública son los trabajos para el ordenador social, por eso el mensaje de Perón está más vigente que nunca y el desafío de la dirigencia que tiene la visión nacional de encarnar los desafíos de progreso que el pueblo argentino lo está demandando. El 22 tiene que ser eso, la necesidad de reafirmar que somos una Patria, que somos la celeste y blanca y que no queremos ver la bandera de un imperio flameando en la República Argentina, ni en nuestra banca pública, como el Banco Central”. 

“Creo que las nuevas generaciones reclaman ser visibilizadas y nuestra generación no supo ver esa realidad, por todo lo que estaba pasando en la Argentina no miró lo que estaba pasando con los pibes que desertaban de la escuela secundaria. Nuestra generación está pendiente de resolver el primer empleo formalizado, es el desafío me parece, que el país tiene en reconocer a todos aquellos que por necesidad o por cuestión que no le dan los costos, no están formalizados o no tienen las garantías de las vacaciones, aguinaldo, prevención social, que es lo que por lo que vienen los libertarios, ellos vienen por eso, vienen por el 14 Bis, vienen por los convenios colectivos, por las vacaciones pagas, vienen por los derechos conquistados y tenemos que incorporar a una nueva generación y a los informales a estas conquistas constitucionales que ellos, por el contrario, creen que hay que quitarles, nadie puede progresar en un país que no quiere progresar y nadie puede amar a un país que dice despreciar”, comentó. 

“El único camino es la unidad, no es ni la motosierra ni la percepción, ni la proscripción de los opositores, quienes piensan distintos, este es el pensamiento de la Doctrina de la Iglesia y del papa Francisco, la unidad es superior al conflicto. Nosotros creemos que el Estado tiene un rol subsidiario, todos queremos que la gente se realice, se realice en comunidad, se realice y pueda tener trabajo, dignidad y ganarse el pan. Pero todo el Estado argentino es necesario para que las personas puedan desarrollarse y vivir conjuntamente en comunidad. Nosotros buscamos un Estado eficiente, que sirva para mejor la vida de cada uno de esos 45 millones de habitantes, un Estado que aporte conocimiento, que investigue, que pueda anticiparse al futuro, como Santiago, que tiene ese impresionante Nodo Tecnológico, eso lo puede hacer solamente el Estado, el mercado no lo va a hacer. Por eso,  este domingo en las urnas, cada santiagueño piense por lo que ve, piense en las consecuencias del camino de la unidad nacional a partir de lo que le pasó con la unidad de las expresiones mayoritarias lideradas por Gerardo Zamora en Santiago del Estero, eso sin duda es la muestra necesaria para que cada uno de los ciudadanos piense en lo que le conviene a la Nación. Y aprendo de su provincia, de los valores y la enseñanza, hasta de su cultura, pero aprendo más que nada de sus dirigentes como Gerardo, como ‘Pichón’ Neder, quienes rompieron las barreras estructurales que encerraban a los partidos políticos y construir un Frente Cívico que a Santiago le ha dado tantas realizaciones, y es la admiración o la visión de todo el país, porque es el modelo político a seguir por la República Argentina”, finalizó.

Actualidad Política
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso