En un gesto de profundo simbolismo histórico y espiritual, el papa Francisco ha decidido trasladar la Sede Primada de la Iglesia Católica en Argentina desde Buenos Aires a Santiago del Estero. Esta decisión ha generado un hondo impacto en la comunidad católica de la provincia, que ve en este acto una reivindicación histórica y un reconocimiento a su papel fundamental en la evangelización de la región.
El hasta ahora obispo de la Diócesis santiagueña, próximo arzobispo de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic, participó en el programa Actualidad Política de LV11, donde explicó el significado de esta decisión papal y reflexionó sobre su importancia para la Iglesia en la provincia y en el país. Desde la Iglesia madre de Santiago del Estero, Bokalic destacó la relevancia histórica de la Diócesis, recordando que fue en esta ciudad donde se estableció la primera diócesis del territorio que hoy es Argentina, en 1570.
El próximo arzobispo explicó que el traslado de la sede primada a Santiago del Estero es un acto de “justicia histórica, sin enconos hacia nadie”.
En 1570, el papa San Pío V creó la Diócesis de Tucumán, cuya sede estaba en la actual Santiago del Estero, siendo este el primer asiento de la Iglesia en la región. Sin embargo, en 1936, el papa Pío XI trasladó la Sede Primada a Buenos Aires, una decisión que, según Bokalic, dejó a Santiago del Estero en una situación de “injusticia histórica”. Bokalic subrayó que el papa Francisco, en su rol de pastor y conocedor de la historia de la Iglesia en Argentina, llevaba desde hace años en su corazón la idea de hacer justicia con Santiago del Estero. El obispo compartió cómo el Papa, antes de asumir su actual rol, ya manifestaba su sentir respecto a la importancia de Santiago del Estero como “la madre de las iglesias de la Patria, la primera Diócesis del pais”. Bokalic también enfatizó la visión del papa Francisco sobre la Iglesia y su misión en las periferias. Explicó que el Papa no solo busca “rescatar la importancia histórica de Santiago del Estero, sino también enviar un mensaje claro sobre la necesidad de una Iglesia más cercana a los marginados y a las periferias”. “El Papa nos invita a salir de los centros, de la sacristía y de la comodidad y dirigir nuestra mirada a las periferias, donde muchas veces se encuentran las verdaderas necesidades”, dijo Bokalic.
“Una oportunidad para reforzar la identidad religiosa y cultural”
La comunidad católica de Santiago del Estero se prepara para una celebración sin precedentes el próximo 7 de septiembre en la Catedral Basílica, donde se oficializará el traslado de la Sede Primada.
Bokalic destacó el entusiasmo y la alegría que esta decisión ha generado en los feligreses, quienes ven en este reconocimiento “una oportunidad para reforzar su identidad religiosa y cultural”.
El obispo también hizo hincapié en la importancia de “mantener viva la memoria histórica, un valor profundamente arraigado en la cultura santiagueña”. “Nuestra gente sabe recordar y valorar sus raíces. Este reconocimiento del papa Francisco nos recuerda quiénes somos y de dónde venimos, y nos da la dignidad y alegría de saber que nuestra historia es parte fundamental de la historia de la Iglesia en Argentina, es la importancia de este acto que será un evento único e histórico para toda la comunidad”, expresó Bokalic.
Resaltó los permanentes testimonios de fe que el pueblo santiagueño expresa en cada una de sus festividades religiosas como la de Villa Mailín. Además de la riqueza de sus artistas, expresado en las canciones de sus chacareras y su significado.
Luego resaltó la importancia de “valorar el gesto del papa Francisco que siempre nos decía que se verán frutos nuevos desde el momento que las raíces sean fuertes”. “Un poco que nos pone en el centro, de alguna manera, no para que nos agrandemos, sino para conocer los orígenes de quienes han sembrado el Evangelio en estas tierras, uno piensa en San Francisco Solano, padre y protector, a través de la música”, afirmó.
“Esta decisión del Papa también es un llamado”
En sus reflexiones, monseñor Vicente Bokalic también abordó el aspecto político y social de esta decisión, destacando su relevancia en el contexto actual. “Ojalá esto sea un pequeño granito para construir una Patria un poco más federal”, afirmó el obispo sobre la decisión de Francisco.
“Esta decisión del Papa también es un llamado a mirar el país desde una perspectiva integral, donde todas las regiones sean valoradas y reconocidas por su aporte al conjunto”, señaló el obispo. “Nosotros más que esperar tenemos que salir, en una actitud no de conquista, sino de propuesta, buscando la esperanza para salir de las postraciones”, subrayó. Además destacó la religiosidad popular demostrada en Santiago por festividad de San Gil. “Tenemos una riqueza en el Norte argentino que es la religiosidad popular”.