Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política Economía

Caputo celebró que mayo fue el 5º mes consecutivo con superávit financiero

“El ancla fiscal consolida la desinflación”, dijo. El ministro de Economía destacó que el balance primario fue de $2.332.205 millones y el financiero de $1.183.571 millones.

Luis Caputo anunció este martes que en mayo se logró superávit financiero por quinto mes consecutivo: llegó a los $1.183.571 millones. "El ancla fiscal se afianza mes a mes y consolida el proceso de desinflación", celebró el ministro de Economía.

"Durante mayo, el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit primario de $2,332.205 millones y un superávit financiero de $1.183.571 millones. En los primeros 5 meses del año, el SPN acumula un superávit primario superior al 1% del PIB y un superávit financiero de 0,4% del PIB", señaló Caputo en sus redes sociales.

En su mensaje, destacó cuáles fueron los puntos principales de la reducción de gasto primario y, en simultáneo, subrayó un aumento en los fondos destinados a la protección social.

"En los primeros cinco meses del año el gasto primario acumula una reducción de 31% en términos reales. Los rubros que registraron las mayores bajas son Gasto de Capital (-83% i.a.), Transferencias Corrientes Discrecionales a Provincias (-75% i.a.) y Resto de Gasto Corriente (-47% i.a.), que incluye otras erogaciones como las transferencias para cubrir el déficit de parte de las empresas públicas", profundizó el ministro de Economía.

"Estos tres rubros por sí solos explicaron un tercio de la reducción real de las erogaciones primarias en el período", añadió.

Sobre los montos de protección social, expresó: "Los recursos destinados a la Asignación Universal para la Protección Social se incrementaron 11,5% i.a. en términos reales entre enero y mayo, reflejando, junto a la Tarjeta Alimentar y el programa Primeros 1.000 días, el refuerzo en los programas sociales que llegan a la población más vulnerable sin intermediarios".

"Es la primera vez desde 2008 que se alcanzan 5 meses consecutivos de superávit financiero. Este resultado se logró sin haberse aprobado en el período considerado el capítulo fiscal de la Ley de Bases, y reafirma el compromiso del Gobierno con el equilibrio financiero en 2024", concluyó Caputo.

"El ancla fiscal se afianza mes a mes y consolida el proceso de desinflación", dijo el funcionario. En la misma sintonía se había manifestado el jueves, después de que el INDEC anunciara un 4,2% de inflación en mayo, el índice más bajo desde enero de 2022. "Se profundizó el proceso de desinflación en curso", celebró Caputo el mismo jueves, con un análisis sobre los detalles de la última actualización del Índice de Precios al Consumidor.

Luis Caputo Superávit Mayo
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso