Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política Política

Costaron USD300 millones: el Gobierno niega información sobre el estado de los F16

El Ministerio de Defensa se rehusó entregar documentación sobre la vida útil de las aeronaves de caza de 30 años de antigüedad. Están clasificados como "secreto militar".

El Ministerio de Defensa se niega a brindar información sobre el estado y la vida útil de los aviones de caza F16 comprados a Dinamarca por 300 millones de dólares y los cuales, cuando fueron adquiridos, ya contaban con una antigüedad de 30 años. Desde la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Fuerza Aérea argumentaron que los datos están clasificados como “secreto militar” y por eso son brindados.

En el mes de abril, el ministro Luis Petri había viajado a Copenhague para formalizar y firmar la adquisición de las 24 aeronaves la cual la calificó como "la más importante desde la vuelta a la democracia" para su cartera.

La vicecomodoro María Elena Rossi fue quien expuso la negativa de los datos, luego de que NA realice un pedido de acceso a la información pública sobre las aeronaves. Uno de los objetivos del pedido "apuntaba a conocer la vida útil que tenían los cazas en cuestión, que recién llegarán al país en 2025", señalan desde la agencia de noticias.

El jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Xavier Isaac, se había referido a la antigüedad de los F-16 tras la firma del acuerdo al señalar: "La danesa es una Fuerza Aérea que es famosa en el mundo por el grado de detalle de cuidado de su material. Son aviones que están impecables: no parece que tuvieran los 30 años que tienen de uso".

A su vez, defendió la compra y explicó que "es una oferta realmente insuperable, una oferta increíble la que se consiguió". "Son aviones a muy bajo costo por todo lo que nos da: aviones, repuesto, simuladores, entrenamiento, una serie de armamento de entrenamiento. Estamos incorporando un gran sistema de armas, sin ninguna duda", añadió en aquel momento.

 

Por qué el Ministerio de Defensa niega información sobre los aviones F16

La negativa al pedido de acceso a la información por parte de la cartera a cargo de Luis Petri se fundamentó en el Decreto 9390/63 el cual establece como "´secreto militar´ a toda noticia, informe material, proyecto, obra hecho, asunto, que deba, en interés de la Seguridad Nacional y de sus medios de Defensa, ser conocido solamente por personas autorizadas y mantenido fuera del conocimiento de cualquier otra".

"El carácter de la información requerida se encuentra dado por el Decreto 9390/63, por lo tanto, se encuentra dentro de las excepciones previstas en el Artículo 8 de la Ley Nº 27.275 de Derecho de Acceso a la Información Pública", señaló la vicecomodoro Rossi.

Además, destacó a NA que el Presidente estableció el "secreto militar" a la "operación contractual" en cuestión a través del Decreto 370/2024, del 29 de abril pasado.

"El Decreto 370/2024 encuentra su fundamento en que la mencionada contratación compromete a la Defensa Nacional por lo que una vez declarado como ´Secreto Militar´ queda exceptuado del cumplimiento de las disposiciones relativas a la publicidad y difusión de todas las actuaciones del proceso", indicó Rossi.

Incluso la negativa sobre las aeronaves alcanza a las operaciones que realizarán una vez que lleguen al país, las bases aéreas a las que serán destinadas y las obras a realizar en esas sedes militares.

Aviones F-16 Ministerio de Defensa
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso