El presidente del Tribunal de Cuentas de la Provincia de Santiago del Estero, Martín Díaz Achaval, participó recientemente en el ciclo de Actualidad Política de Radio LV11, donde abordó temas cruciales sobre la rendición de cuentas y la capacitación en el manejo de fondos públicos en la provincia.
Durante la entrevista, Díaz Achaval subrayó la relevancia de la transparencia en la administración de los recursos públicos, especialmente en un contexto económico y político complicado a nivel nacional. "La transparencia en el manejo de los recursos es crucial, sobre todo en este momento de cuentas ajustadas", afirmó el funcionario, quien ha liderado iniciativas para mejorar la rendición de cuentas en las intendencias y comisiones municipales de Santiago del Estero.
El presidente del Tribunal de Cuentas destacó el trabajo conjunto con los municipios, señalando que desde 2022 han implementado un ciclo de capacitación para garantizar una transición ordenada en las gestiones municipales. Aunque lamentó que el volumen de trabajo haya impedido una mayor participación de las comisiones municipales, afirmó que el programa ha tenido un impacto significativo en los municipios de segunda y tercera categoría. "Estamos reuniéndonos en distintas localidades del interior con el objetivo de capacitar a los equipos de los intendentes, sin importar su signo político, para garantizar que las buenas prácticas se mantengan más allá de los cambios de gobierno", explicó Díaz Achaval.
La digitalización y el acceso a la información pública fueron otros temas clave tratados durante la entrevista. El Tribunal de Cuentas ha impulsado la implementación de sistemas de gobernanza digital que permiten una mayor transparencia en la gestión de los fondos públicos. "En Santiago del Estero hemos avanzado mucho en la digitalización, tanto en la administración pública centralizada como en la descentralizada", afirmó, destacando el programa GD, que permite a las autoridades y a los ciudadanos acceder a información detallada sobre la administración de los recursos.
Díaz Achaval también hizo referencia al contexto político actual, donde las tensiones y divisiones entre diferentes sectores pueden entorpecer el diálogo y el respeto mutuo. "Las autoridades provinciales y municipales deben tratar de calmarnos, porque no estamos entre buenos y malos, entre ángeles y demonios. Todos formamos parte de la sociedad con nuestros errores y virtudes", reflexionó el presidente del Tribunal, al tiempo que enfatizó la necesidad de un trato respetuoso y constructivo entre los actores políticos.
Finalmente, Díaz Achaval destacó que, a pesar de las diferencias partidarias, los intendentes de la provincia comparten un compromiso con el bienestar de sus ciudadanos, más allá de las divisiones políticas. "Hay intereses superiores que trascienden a los partidos, como la transparencia y el buen manejo de los recursos públicos", comentó.
Uno de los temas centrales de la entrevista fue la transparencia en el manejo de la información pública. Achaval destacó los avances en la digitalización de los procesos administrativos y subrayó que la provincia ha logrado implementar un sistema que garantiza que todas las decisiones y acciones del gobierno sean accesibles y auditables. "La provincia no tiene nada que ocultar", afirmó, asegurando que la digitalización permite que cualquier ciudadano pueda acceder a los documentos oficiales, lo que refuerza la transparencia.
Achaval también hizo hincapié en la importancia del Data Center provincial, una infraestructura tecnológica que resguarda la información del gobierno con altos niveles de seguridad, redundancia y almacenamiento. Señaló que este centro ha sido clave para garantizar la integridad de los datos, incluso en situaciones de fallos en el sistema. Asimismo, resaltó el trabajo conjunto entre el Tribunal de Cuentas y los municipios, que han adoptado herramientas digitales para la gestión y rendición de cuentas.
En cuanto al impacto de la digitalización en los municipios, Achaval mencionó que gracias a las capacitaciones ofrecidas por el Tribunal de Cuentas, los errores en la administración pública han disminuido un 33%. Esto ha permitido una mayor eficiencia en la tramitación de expedientes y en la rendición de cuentas. "Los municipios están avanzando en la adopción de estas herramientas digitales, lo que no solo facilita la rendición de cuentas, sino también la gestión de los recursos públicos", comentó.
Además, Achaval destacó que, aunque algunas localidades enfrentan limitaciones tecnológicas, como la falta de acceso a fibra óptica, se han implementado soluciones para subsanar estas dificultades, como el uso de redes de datos móviles y la posibilidad de realizar gestiones a través de celulares. "Hoy en día, en toda la provincia hay acceso a internet de una forma u otra, lo importante es implementar tecnologías accesibles", señaló.
Finalmente, el presidente del Tribunal de Cuentas habló sobre la importancia de la cooperación entre municipios, independientemente de las diferencias políticas. Según Achaval, el intercambio de experiencias y soluciones entre localidades ha sido fundamental para mejorar la gestión pública. También reflexionó sobre la necesidad de que las instituciones del Estado trabajen en conjunto para garantizar oportunidades equitativas para todos los ciudadanos, destacando el papel del Estado como garante del equilibrio en el uso de los recursos.
La entrevista concluyó con un llamado a la reflexión sobre la necesidad de conocer y valorar las realidades locales para poder gestionarlas adecuadamente. Achaval expresó que "no se puede amar ni cuidar lo que no se conoce", subrayando la importancia del conocimiento mutuo y el respeto entre los actores públicos y la ciudadanía.