Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política Actualidad Política

“El argentino, en muchas cuestiones, no está viviendo totalmente en libertad”

Héctor Ciappino, referente del sector de supermercados, ofreció un análisis detallado durante el ciclo Actualidad Política.

En medio de una crisis económica marcada por la inflación descontrolada y una disparidad de precios nunca antes vista, Héctor Ciappino, referente del sector de supermercados en la provincia, ofreció un análisis detallado durante el ciclo Actualidad Política de Radio LV11. Ciappino, con décadas de experiencia en el rubro, describió un panorama preocupante que afecta tanto a consumidores como a comerciantes.

Desordenada

“La economía argentina está muy desordenada desde hace muchísimo tiempo”, afirmó Ciappino al inicio de su intervención. Según él, la situación ha empeorado drásticamente en los últimos meses, especialmente durante los cambios de Gobierno. “Hemos tenido el mayor índice de inflación, casi de un 100% de un mes a otro”, destacó, subrayando la incertidumbre y el caos que esto ha generado en el sector comercial.

Ciappino explicó que el aumento repentino y desmedido de precios dejó a los comerciantes en una encrucijada: “Nos quedaban dos opciones, o poner el 100% que recibíamos o no vender”, dijo, reflejando el desconcierto y la falta de control en el mercado. Esta falta de estabilidad ha llevado a una situación insostenible para muchos comerciantes, quienes luchan por mantener sus negocios a flote en un entorno de costos fijos en constante aumento y ventas en declive.

Especulador nato

El fenómeno de la especulación también fue un tema central en la conversación. Ciappino señaló que, en un contexto de crisis, la especulación se intensifica: “El argentino se caracteriza fundamentalmente por ser un especulador nato”, afirmó. Este comportamiento, según él, se ha vuelto más evidente a medida que el mercado se convulsiona, creando una gran disparidad de precios entre diferentes puntos de venta. Un ejemplo claro de esta situación es el precio de la yerba mate, que ha mostrado fluctuaciones inexplicables: “Hoy están más baratas que una hierba que no conoce nadie”, señaló, atribuyendo esta anomalía al exceso de stock y la necesidad de los comerciantes de liquidar productos que están al borde de la fecha de vencimiento.

La entrevista también tocó la problemática de los controles en el sector. Ciappino admitió que, aunque en su supermercado se siguen estrictos controles para evitar la venta de productos vencidos, en el mercado informal la realidad es muy diferente. “Hay un mercado informal muy grande que trabaja en una forma libre y sin control, lo cual hace que esto sea muy peligroso”, advirtió, haciendo hincapié en los riesgos para la salud pública y la competencia desleal que enfrentan los comercios formales.

Finalmente, Ciappino reflexionó sobre la libertad de mercado en Argentina, cuestionando su efectividad en un contexto de falta de control y regulación. “Estoy convencido de que el argentino en muchas cuestiones no está viviendo totalmente en libertad”, concluyó, sugiriendo que se necesita un mayor control para evitar el caos y la especulación que actualmente dominan el mercado.

LV11 Actualidad Política
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso