Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política Economía

El BCRA vendió USD 85 millones y junio será el primer mes con saldo negativo

Aunque el volumen de negocios en el segmento de contado se recuperó y alcanzó los USD 375 millones, la entidad debió compensar la oferta. Las reservas cedieron a USD 29.748 millones.

El monto operado en el mercado mayorista mejoró este jueves en apreciables USD 163,7 millones o 77,4% respecto de la rueda anterior, para alcanzar los USD 375,4 millones en el segmento de contado. Sin embargo, el Banco Central debió aportar ventas por USD 85 millones para abastecer la demanda privada.

De esta forma, el balance de la intervención oficial en el mercado de cambios en lo que va de junio -y a falta de una sola rueda operativa- pasó a ventas netas por 46 millones de dólares. Hay que recordar que el Central venía de encadenar siete meses consecutivos con saldo comprador, desde noviembre de 2023. Asimismo, en lo que va del mes la entidad vendió divisas en ocho sesiones y finalizó con saldo comprador en siete. De esta forma, junio será el primer mes del BCRA con saldo negativo en el gobierno de Milei.

En tanto, las reservas internacionales de la entidad cayeron en USD 137 millones, a USD 29.748 millones, pues también acusaron el impacto de las ventas oficiales efectuadas el miércoles.

El descenso de las reservas también tiene un fundamento contable, que se registra en cada cierre de mes y se compensa en las primeras ruedas del mes siguiente, un movimiento que también se dio en meses anteriores. “Hay un efecto estacional de fin de mes en las entidades financieras que genera demanda que luego se revierten”, precisaron a Infobae fuentes del Banco Central.

El Banco Central acumula compras netas en el mercado de cambios por USD 17.240 millones desde el 11 de diciembre del año pasado, cuando asumió el gobierno de Javier Milei. A la vez, el stock de reservas internacionales mejoró en USD 8.539 millones o 40,3%, desde los USD 21.209 millones del 7 de diciembre de 2023.

“Yo liberaría el cepo ya, hay que enfrentar con realismo las condiciones y los requerimientos para que Argentina tenga la capacidad de insertarse en el mundo. Inevitablemente, eso implica superávit en cuenta corriente, después de los intereses, los servicios, de una magnitud importante, porque hay que repagar deuda, y son costosísimos los intereses, y porque tenemos que acumular reservas”, afirmó el economista y diputado nacional Ricardo López Murphy por radio Rivadavia.

“Si se pretende vivir con déficit en cuenta corriente, endeudándose, como lo hemos hecho muchas veces, eso termina siempre mal. ¿Por qué no vamos por el otro lado? Por tener holgura. La clave del desarrollo argentino es que crezcamos en exportaciones, inversiones, empleo privado formal, ¿qué reformas estamos haciendo? El control de cambio impide ir hacia ahí”, argumentó.

Reservas Dólares Banco Central
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso