Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política Actualidad Política

El Dr. Eduardo Llugdar abordó la problemática de la trata de personas en LV11

El vicepresidente primero del Superior Tribunal de Justicia, ofreció un análisis profundo sobre la trata de personas, una problemática global que afecta a millones de individuos, especialmente mujeres y niños.

En una participación destacada en el ciclo Actualidad Política de Radio LV11, el Dr. Eduardo Llugdar, vicepresidente primero del Superior Tribunal de Justicia, ofreció un análisis profundo sobre la trata de personas, una problemática global que afecta a millones de individuos, especialmente mujeres y niños.

La trata de personas: un flagelo global

"La trata de personas es un problema muy grande que tiene la humanidad a nivel mundial", expresó Llugdar. Subrayó que este tema ha adquirido una prioridad significativa en los organismos multinacionales, como las Naciones Unidas, que han implementado convenciones contra el Crimen Organizado Transnacional. "Europa es un escenario con muchos casos resonantes; está África y demás. Argentina suscribió el Protocolo de Palermo, que aborda el rapto, fraude, y abuso de poder sobre las personas en toda su humanidad", detalló.

Llugdar destacó que la trata de personas suele afectar a sujetos vulnerables, incluyendo mujeres, niños y personas en situaciones desfavorecidas. Sin embargo, puntualizó que Palermo se enfoca particularmente en mujeres y niños, quienes son los más afectados. "Se dice que no hay sujetos vulnerables, todos somos igualmente dignos, lo que hay es un contexto de vulnerabilidad", afirmó.

Esclavitud moderna

El Dr. Llugdar explicó cómo muchas veces, debido a situaciones económicas difíciles, las mujeres son captadas por redes de prostitución, convirtiéndose prácticamente en esclavas sexuales. "Los niños son raptados para muchas causas, como pornografía infantil, narcotráfico, y adopción ilegal", añadió, ilustrando la gravedad y el alcance de este crimen.

Reflexiones sobre el caso Loan y la necesidad de una reforma legislativa

Al referirse al caso Loan en la provincia de Corrientes, el Dr. Llugdar se mostró cauteloso al no aventurar opiniones sin tener todos los elementos. Sin embargo, comentó que "para montar una red de trata se necesita una infraestructura; tiene que haber una ingeniería montada al respecto, y podría haber sujetos involucrados en redes internacionales".

Llugdar también hizo una comparación histórica con la dictadura militar en Argentina, mencionando que muchos niños fueron raptados y distribuidos tanto dentro del país como en el extranjero. "Ahora hay que ver la cuestión si en tiempos de democracia se pueden dar estas situaciones, o no", planteó.

El Dr. Llugdar enfatizó la necesidad de actualizar las leyes relacionadas con la trata de personas. "Son penas muy leves. Si no hay vínculos familiares, la pena es de 3 a 6 años, muchas de ellas no son de cumplimiento efectivo. Si son parientes, la pena es de 4 a 10 años. Esto impone una reforma por la gravedad del tema", afirmó, sugiriendo que estos crímenes deberían considerarse como de lesa humanidad.

Como también criticó al Gobierno de Milei por querer bajar la edad de imputabilidad: "No estoy de acuerdo con este Gobierno Nacional, y a estos adultos que desaparecen a una persona son penas leves, tiene que haber racionalidad".

La labor de la prensa y el compromiso del Estado

El Dr. Llugdar también elogió el acuerdo entre El Multimedio y Missing Children, destacando que "la prensa tiene que cumplir labores así". Afirmó que "si uno tiene sensibilidad humana, no puede dejar de pensar en estas cosas, hay que ponerse en este lugar, y de corazón quisiera que no estén sus afectos involucrados".

Finalmente, Llugdar mencionó el comité sobre la Trata de Personas bajo la órbita del Ministerio de Justicia de la Nación, el cual trabaja en la asistencia y contención de los casos. Sin embargo, criticó que la página oficial afirmara que Argentina no es un destino para la trata de personas, subrayando que "todos los países están con este flagelo, y todos los Estados deben estar al día con los elementos gubernamentales contra esta problemática".

Concluyó expresando su compromiso: "Siempre es un gusto poder aportar algo para el esclarecimiento de estos casos a la comunidad".

LV11 Actualidad Política
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso