Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política Política

El enojo contra Milei llegó a los Premios Martín Fierro de Cine

Los guinistas de "Puan", la gran ganadora de la noche, invitaron al decano de la UBA, que dio un encendido discurso.

Puan se coronó como la gran ganadora de la noche tras llevarse siete Martín Fierro de Cine, entre ellos, a mejor película.

La película fue dirigida por María Alché y Benjamín Naishtat, quienes expresaron su defensa al cine y la educación pública argentina e invitaron al decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA a dar un discurso.

La producción más premiada de la noche fue Puan, que cuenta la historia de Marcelo, un profesor de filosofía de la Universidad de Buenos Aires que, cuando su mentor muere, cree heredar la posición vacante, pero aparece su colega Rafael Sujarchuk para disputar la cátedra. La tensa relación se da en el marco del desfinanciamiento a la educación universitaria pública y el posible riesgo del cierre de la facultad.

La película se llevó siete Martín Fierro a mejor guión (María Alché y Benjamín Naishtat), actriz de reparto (Alejandra Flechner), actor protagónico de comedia (Marcelo Subiotto), música original (Santiago Dolan), dirección (María Alché y Benjamín Naishtat), actor reparto de comedia (Leonardo Sbaraglia) y mejor película

 

Los guionistas de “Puan” le cedieron la voz al decano de la UBA

Al momento de recibir el primer galardón, los guionistas subieron al escenario junto con Ricardo Manetti, decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, y defendieron el reclamo de las universidades de todo el país frente al veto de Milei a la ley de financiamiento universitario.

“Estas palabras fueron escritas junto a compañeros y compañeras de nuestras universidades públicas. Quiero agradecer a María, Benjamín y a todo el equipo por haber elegido a nuestra facultad para esta película. Apoyar a la cultura y al cine nacional, hoy más que nunca, es un urgullo para nuestra universidad”, expresó Manetti.

“Puan plantea un escenario que pensábamos irrisorio, distópico, imposible. Sin embargo, hoy nuestras universidades nacionales se encuentran en una situación crítica debido al ajuste presupuestario y al desfinanciamiento que está llevando adelante este gobierno”, sumó.

El decano reconoció que en la actualidad hay docentes y no docentes que cobran “un sueldo por debajo de la línea de pobreza” y que la manifestación legítima de estudiantes y docentes está siendo atacada. “En la UBA el 60% de estudiantes forma parte de la primera generación de universitarios”, expresó.

“Yo tengo más de 60 años, pero también soy primera generación de universitarios en mi familia. Estudié artes y me dediqué a las artes combinadas. Enseño y defiendo el cine argentino. ¡Estoy orgulloso de muchos alumnas y alumnos que hoy están acá recibiendo premios gracias a la universidad pública! Ir a la facultad, transforma vida”, lanzó visiblemente emocionado.

Y al final dijo: “No tenemos que perder la autonomía universitaria. ¡La universidad no se vende y la autonomía, tampoco! ¡Viva la universidad pública, viva el cine argentino, viva el estado nacional! Gracias a todos los que hicieron Puan”.

Video:

 

 

Premios Martín Fierro Javier Milei UBA
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso