Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política

“El gobierno nacional nos dejó un 51% por debajo del poder adquisitivo”

El secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) participó en una entrevista en el programa Actualidad Política de Radio LV11.

El secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), el Ing. Manuel Sánchez Cantero, participó en una entrevista en el programa Actualidad Política de Radio LV11, donde expresó su preocupación por la situación crítica que atraviesan las universidades nacionales y el sistema educativo en general. Durante su intervención, Sánchez Cantero destacó la grave pérdida del poder adquisitivo de los docentes frente a la inflación y la falta de respuesta del gobierno a las demandas del sector.

Inflación descomunal

“Desde diciembre de 2023 hasta la fecha, llevamos una inflación del 121%, mientras que unilateralmente este gobierno nos ha otorgado solo un 70%, dejándonos un 51% por debajo del poder adquisitivo”, afirmó el dirigente. En este contexto, anunció que los gremios han decidido llevar a cabo una medida de fuerza de 48 horas para visibilizar la crisis.

Negación

Sánchez Cantero también criticó la “metodología de negociación” del gobierno, calificándola como una “decisión unilateral” que ha llevado al cierre de varias instituciones educativas. “La Escuela Agrotécnica, donde soy docente, está cerrada por primera vez debido a la falta de negociación”, comentó, subrayando la unidad de acción entre los gremios docentes y no docentes en su repudio a la falta de diálogo.

En su discurso, el secretario general se refirió a la importancia de la universidad pública y gratuita, señalando que esta ha sido tradicionalmente un bastión de resistencia política en la Argentina. “La universidad pública fue un órgano netamente político reaccionario a las injusticias del momento político del país. Es inadmisible que ahora se apoye un proyecto que recorta fondos y ataca a quienes defendemos la educación pública”, manifestó.

Educación

En relación con la propuesta de considerar la educación como un servicio esencial, lo que limitaría el derecho a huelga de los docentes, Sánchez Cantero recordó un fallo de la Corte Suprema de Justicia que establece que la educación no puede ser clasificada como tal. “Los derechos constitucionales no son absolutos, y no podemos modificar el derecho a huelga sin afectar también el derecho a la educación”, enfatizó. Finalmente, el líder sindical convocó a una nueva marcha en defensa de la universidad pública, destacando que “la única forma de frenar esta metodología de negociación es salir a la calle”. Hizo un llamado a toda la comunidad educativa y a la sociedad en general para que se sumen a esta movilización. “Nuestro objetivo es que no decaiga la calidad de la enseñanza y que haya continuidad. Los paros no deberían ser necesarios, pero el gobierno nos está llevando a tomar estas medidas porque no hay manera de negociar con alguien que no te escucha”, concluyó.

LV11 Politica
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso