Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política Actualidad Política

"El Smart City es una prueba de mejoras constantes en Santiago"

El Jefe de Gabinete de Ministros de la Provincia, Elías Suárez, habló sobre la Expo Smart City y la situación económica de Santiago del Estero en la "Radio de los Santiagueños".

En una entrevista realizada en el programa Actualidad Política de Radio LV11, Elías Suárez, Jefe de Gabinete de Ministros de la Provincia de Santiago del Estero, compartió su perspectiva sobre la inauguración de la tercera edición de la Expo Smart City y abordó varios temas relacionados con la economía provincial y nacional.

 

Inauguración de la Expo Smart City

La Expo Smart City, un evento que tiene sus raíces en ciudades como Barcelona, China y México, celebra su tercera edición en Santiago del Estero. "Es un gusto conversar con ustedes desde el Fórum, acompañando al gobernador Gerardo Zamora en esta tercera edición de la Smart City a pesar de los momentos difíciles que nos toca vivir", afirmó Suárez, destacando la relevancia del evento en el contexto actual.

Según Suárez, esta exposición es un reflejo de la constante transformación que vive la provincia. "El Smart City es una prueba de mejoras constantes y genera oportunidades para mostrar a Santiago del Estero no solo turísticamente sino como lugar de inversión para el mundo. Es necesario que los santiagueños seamos conscientes de todo lo que esta expo significa para todos nosotros", añadió.

 

La situación económica

Al abordar la situación económica, Suárez destacó los desafíos que enfrenta Santiago del Estero debido a los recortes presupuestarios del gobierno nacional. "Nuestra provincia ha sufrido recortes de Nación que repercuten directamente en un impacto en la gente", comentó. A pesar de estos desafíos, Suárez aseguró que la provincia mantiene un equilibrio presupuestario riguroso y una administración cuidadosa de los recursos.

"Nosotros estamos con una Ley de Emergencia Económica que hace que muchas de las ampliaciones del presupuesto se hayan suspendido o bajado por esa ley. Sin embargo, esa reducción la hemos aplicado en aquellos puntos o gastos que no son urgentes, como los viáticos y las pautas. Lo que sí, el gobernador dejó claro que hay puntos importantes que no se pueden suspender, como los alimentos a los comedores y los programas que tienen que ver con las mujeres embarazadas o niños, como 'Mis Primeros 1.700 días', o los comedores escolares, programas cerrados por Nación. En los cuales muchos de los casos, que ya no los cubre Nación, tratamos de solucionarlo, porque son urgentes", explicó Suárez.

 

Gestión y reclamaciones al Gobierno de Milei

El Jefe de Gabinete también mencionó los esfuerzos de la provincia para gestionar y reclamar fondos necesarios para diversos sectores. "Nosotros gestionamos para los productores de maíz, por ejemplo, afectados por una plaga, reclamamos los fondos del FONID, reclamamos los fondos que nos corresponden y que son específicos, como los medicamentos, que son urgentes y no llegan", subrayó.

Suárez enfatizó que la gestión del gobernador Gerardo Zamora se caracteriza por ser equilibrada y sin deudas, permitiendo una administración cómoda incluso en tiempos difíciles. "Vamos a seguir reclamando por las obras paralizadas. Las de educación no se paralizaron, las que estaban dispuestas se inauguran. Es una gestión administrativa que lleva adelante nuestro gobernador, que es muy equilibrada".

Reconociendo la difícil situación de los trabajadores del estado debido a la caída del poder adquisitivo, Suárez destacó las medidas adoptadas por el gobierno provincial para mitigar estos efectos. "Es necesario tomar medidas, y el gobernador lo supo entender, es por eso que se incrementó el salario de los empleados públicos para que puedan sufrir lo menos posible las medidas de Nación", afirmó.

"Un sector muy importante, como el de los trabajadores del Estado, que están pasando una situación difícil por la caída del poder adquisitivo, es necesario tomar medidas, y el gobernador lo supo entender, es por eso que se incrementó el salario de los empleados públicos para que puedan sufrir lo menos posible las medidas de Nación. Esas son las cuestiones que nuestro gobernador siempre tiene en cuenta. Medias que se puedan tomar en aportar al beneficio de la gente, para eso también llevamos adelante una serie de estudios para tomar las mejores decisiones dentro de un marco complicado", comentó.

 

Federalismo

Elías Suárez resaltó la visión federalista del gobernador Zamora y la cooperación con otros gobernadores del Norte Grande. "Gerardo Zamora es un convencido del federalismo. Cree que el federalismo es uno de los pilares de la fundación de nuestro país. Durante todo este tiempo venimos gestionando con las provincias del Norte Grande dentro y fuera del país, involucrando a toda la región. Es una visión de Estado que se pone en práctica y con esfuerzo es llevada a cabo. Si crece la región, crece el país, por eso están todos los gobernadores trabajando por lo mismo", dijo.

Por último, invitó a la comunidad a asistir a la Expo. "Smart City convoca a personas de distintas partes de Latinoamérica y del mundo, muchas personas que nos visitan, tanto los que no conocen a Santiago, como los que sí, destacan la transformación de la gestión que trata de siempre ir para adelante, siempre tratando de ponerse a la vanguardia, y además reconocen en el santiagueño un pueblo cálido y afectuoso. Por eso nos tenemos que sentir orgullosos. Y más allá de las circunstancias coyunturales como está tenemos que seguir adelante, porque con nuestro esfuerzo siempre va a ser más leve y vamos a salir adelante. Siempre fiel a nuestra historia", concluyó.

Elías Suárez Actualidad Política LV11 Smart City
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso