Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política Actualidad Política

“Estamos construyendo un país donde los jubilados no pueden sobrevivir”

El economista del CyAC, Federico Scrimini, reflexionó sobre la actualidad nacional en la “Radio de los Santiagueños”.

En un programa de Actualidad Política en “La Radio de los Santiagueños”, el economista del CyAC (Conciencia y Acción Ciudadana), Federico Scrimini, brindó un análisis detallado del complejo panorama social, político y económico que atraviesa Argentina.

Escenario Político

Federico Scrimini comenzó su participación haciendo referencia al aniversario de la fundación del CyAC, una organización que ha ganado terreno en el ámbito político provincial dentro del Frente Cívico. “Hoy (ayer) cumplimos un aniversario más de la vida de esta fundación y partido político que ya viene participando en la escena política de nuestra provincia dentro del Frente Cívico como una agrupación más que crece día a día”.

Dólar Blue

Uno de los temas candentes tratados fue la reciente escalada del dólar blue. Scrimini criticó la utilización del término “dólar negro” por su connotación racista, aunque reconoció que el término “dólar blue” facilita la comprensión del público sobre el mercado paralelo. Explicó que la reciente disparada del dólar blue, en lugar de generar confianza en el programa de Gobierno Nacional, ha tenido el efecto contrario, ampliando la brecha cambiaria y aumentando la incertidumbre económica.

Ley Bases

Scrimini destacó que la aprobación de la Ley Bases, que se suponía permitiría al Gobierno Nacional avanzar con su programa económico, no ha generado la confianza esperada en los mercados. “Se suponía que después de la aprobación de la Ley Base, los mercados, los agentes económicos, los inversores y la gente empezarían a confiar en el país, pero ocurrió todo lo contrario”, afirmó el economista.

También criticó la falta de coherencia en el discurso gubernamental y la ausencia de la Corte Suprema en el control de las acciones del Ejecutivo.

La designación de Luis Caputo como ministro fue otro tema central. Scrimini fue contundente al afirmar que Caputo, apodado el “Messi de las finanzas”, no ha cumplido con las expectativas. “Hace menos de seis años, vino a hacer lo mismo que siempre: jugar a las finanzas, beneficiándose a sí mismo y a unos pocos más, mientras los dólares se fugan y la deuda queda para nosotros”, criticó. Subrayó que la llegada de Caputo no ha traído los dólares frescos del Fondo Monetario Internacional que se esperaban y que los mercados reaccionaron negativamente.

Industria automotriz

Scrimini alertó sobre la crítica situación de la industria automotriz, revelando que el stock de autos 0 km sin vender es el más alto en cuatro años. “La demanda de autos nuevos está en su nivel más bajo en años, lo que refleja la caída del poder adquisitivo y la desconfianza en la economía,” indicó.

La discusión se extendió a la problemática de los servicios públicos, con Scrimini detallando el impacto de la eliminación de subsidios y la consecuente alza de tarifas. “Estamos construyendo un país donde los jubilados no pueden sobrevivir con sus pensiones y las industrias están al borde del colapso”, lamentó.

Scrimini hizo un llamado a una revisión profunda de las políticas actuales y a una acción conjunta para evitar un desastre mayor. Durante la entrevista, también reflexionó sobre la crisis social a nivel mundial y cómo las derechas están ganando espacio debido a esta situación. “Hay una gran crisis social en el mundo y en la Argentina se manifestó de esta manera. Eligieron y potenciaron a un bufón siniestro y lo llevaron a la presidencia de la nación Nada de esto hubiera sido posible sin todo ese proceso en contra de Cristina y de los ministros”, dijo, sin ocultar su descontento con la actual administración.

Actualidad Política Federico Scrimini LV11
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso