Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política Reflexiones en el Día del Trabajador del Estado

“Este año no estamos de festejo, es un año lleno de incertidumbre”

Adriana García, exrepresentante de la Secretaría de Agricultura Familiar y la Dra. Elizabeth Pallares, abogada de la Secretaría de Niñez de la Nación. Ofrecieron una visión crítica y profunda en Radio LV11.

En una reciente entrevista en el programa Actualidad Política de Radio LV11, Adriana García, exrepresentante de la Secretaría de Agricultura Familiar y la Dra. Elizabeth Pallares, abogada de la Secretaría de Niñez de la Nación. Ofrecieron una visión crítica y profunda sobre la situación laboral y económica actual en Argentina. En un contexto marcado por despidos masivos y una economía inestable, García, dirigente de la CTA, destacó la precariedad y la incertidumbre que afectan a miles de trabajadores en todo el país.

García inició su intervención refiriéndose a la actitud del vocero del gobierno ante la crisis de empleo. “Hay como una especie de conformidad, no de vanagloriarse, cuando dice ‘todavía nos quedan 50.000 empleados por despedir’, pero lo dice con tanta satisfacción que no termino de entenderlo. Es una provocación semejante, ver a un funcionario sentirse satisfecho de dejar gente sin trabajo”, señaló con indignación.

En su análisis, García no solo criticó la política de despidos, sino también la respuesta de las organizaciones sindicales. “Creo que todo lo que estamos haciendo las organizaciones de segundo y tercer grado de representación sindical es un montón, pero no alcanza. Estamos ante una situación de tal dimensión que ni nos imaginábamos”, afirmó. Destacó que, a pesar de los esfuerzos, las acciones tomadas resultan insuficientes para frenar la avanzada del poder neoliberal.

Oficios

Uno de los puntos más impactantes de su intervención fue cuando habló sobre las nuevas realidades laborales que enfrentan los despedidos. “Estamos los que nos quedamos sin trabajo y hacemos tareas domésticas, nos encargamos de la casa. Pero hay otro sector de trabajadores despedidos que han salido a hacer lo que sea. Muchísimas mujeres están buscando trabajo doméstico, cuidando pacientes, vendiendo ropa o haciendo comida”, relató, subrayando la diversificación forzada de actividades debido a la crisis.

García también hizo hincapié en el impacto emocional y psicológico de la incertidumbre laboral. “Este año es un día que no estamos festejando (27 de junio, se conmemora el Día del Trabajador del Estado). Es un día de incertidumbre, que se mantiene desde diciembre. Imagínate el impacto a nivel psicológico y emocional, familiar, personal”, expresó. Por su parte, Pallares resaltó la precariedad de los contratos y la falta de concursos para pasar a planta permanente.

La entrevista también abordó la percepción pública y mediática de los empleados estatales. “Todo esto que está pasando tiene que ver con una campaña mediática para instalar la idea del empleado público como alguien inútil. Nos han puesto a todos en ese lugar, hasta los empleados de ANSES que trabajan arduamente”, comentaron, haciendo referencia a la desvalorización del trabajo estatal.

García y Pallares terminaron la entrevista haciendo un llamado a la reflexión y a la acción conjunta para enfrentar la crisis. “No es que las organizaciones no defiendan a los trabajadores, no es que no se expresen, pero todo lo que se hace es insuficiente. Necesitamos unirnos y luchar juntos contra esta avanzada neoliberal que amenaza nuestros derechos y nuestra dignidad”.

Actualidad Política
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso