Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política Actualidad Política

"Este año fue de terror, se nota en el bolsillo del cliente y en nuestras ventas"

Gómez, miembro destacado de la cooperativa del Mercado Armonía, participó de Actualidad Política, donde ofreció una visión crítica sobre las políticas económicas del Gobierno Nacional.

Luis Gómez, miembro destacado de la cooperativa del Mercado Armonía, el centro comercial más importante de la ciudad Capital, participó en el ciclo de Actualidad Política de Radio LV11. Durante su intervención, Gómez ofreció una visión crítica sobre las políticas económicas del Gobierno Nacional, destacando los efectos negativos que han tenido sobre el consumo y las ventas en su sector.

Gómez comenzó su intervención subrayando la caída en las ventas de comestibles, uno de los rubros más afectados en el último año. "Las ventas con respecto al año pasado fueron terribles; en el rubro de los comestibles hubo una pérdida del 25%", lamentó. "Se nota en el bolsillo del cliente; hay gente que ya no compra lo mismo que antes".

El comerciante también resaltó el fuerte impacto que han tenido los aumentos en los servicios públicos, particularmente en el costo de la electricidad. "Los servicios son un parámetro muy fuerte. En el caso de la luz, por ejemplo, se sintió muchísimo el cimbronazo. Estamos hablando de un 100%, y hasta unos 300%, de aumento y, en algunos casos, hasta más", explicó Gómez. A esto se suma la caída del consumo: "Se vende menos y siguen aumentando las cosas. No hablamos de un 4% o 5%; las verduras, por ejemplo, con el calor que hace, se tienen que vender porque, sino se tienen que tirar".

Un antes y un después

En cuanto a la afluencia de clientes en el Mercado Armonía, Gómez fue claro: "En mi rubro, por ejemplo, hace seis o siete años, la venta y elaboración de sándwiches era mucho mayor. Antes compraba 15 a 20 moldes por semana de 8 o 9 kilos; hoy le puedo decir que compro la mitad, y hasta menos también. Todo eso se va sintiendo, y es el bolsillo el que maneja la economía".

La incertidumbre que se vive en el país ha generado cambios drásticos en la operatividad del mercado. Gómez mencionó que ya no se contrata personal adicional para las temporadas altas, algo que antes era una práctica común. "Aquí ya no se toma empleados para reforzar por temporada; todos trabajamos con nuestras familias. Yo tengo a mis hijos trabajando aquí y en la cooperativa. Muy pocos locatarios tienen empleados", señaló.

Uno de los puntos más preocupantes para Gómez es la incapacidad de prever el futuro económico del mercado. "El año pasado podíamos tener mercancía estocada; este año ha sido de terror. Hay gente que se quedó con materia prima que se les venció o que tuvieron que vender, a un precio 'regalado' antes de que sucediera", explicó. "Los aumentos son semanales, en gaseosas, y es un ejemplo de los muchos que tenemos, la internacional vino con un aumento del 8%. Luego tienen promociones sí, obviamente, pero la suba está comprometida".

Finalmente, Gómez fue contundente en su crítica al Gobierno Nacional por las medidas de ajuste impuestas por Javier Milei, señalando la difícil situación que atraviesan los hogares argentinos. "Lamentablemente, el bolsillo de las amas de casa, que es la mejor administradora que yo conozco con mis años de experiencia, nos dice que no llega a fin de mes. Ahora, cuando el Gobierno Provincial emite un bono o un aumento extra se nota la gente en la calle. Pero desde las medidas impuestas de Nación, no se ve una luz como para decir que podemos tener esperanza. Es de mucha incertidumbre todo", concluyó.

LV11 Actualidad Política
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso